Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


GET-4

 Resumen número: 0100  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

RUPTURA CONTINENTAL CONTROLADA POR UNA FALLA DE DESPEGUE Y MÚLTIPLES FASES DE DIVERGENCIA OCEANICA EN LA CUENCA DE PESCADERO, SUR DEL GOLFO DE CALIFORNIA

Autores:

1 John Fletcher ← Ponente
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
jfletche@cicese.mx

2 Nestor Ramirez-Zerpa
Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California
ramirez.nestor@uabc.edu.mx

3 Ronald Spelz
Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California
rspelz@uabc.edu.mx

4 Ismael Yarbuh
Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California
uyarbuh@uabc.edu.mx

5 David Clague
Monterey Bay Aquarium Research Institute
clague@mbari.org

6 Raquel Negrete-Aranda
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
rnegrete@cicese.mx

7 Brian Cousens
Isotope Geochemistry and Geochronology Research Centre, Carleton University
briancousens@cunet.carleton.ca

8 Jennifer Paduan
Monterey Bay Aquarium Research Institute
paje@mbari.org

9 Florian Neumann
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
fneu@gfz-potsdam.de

10 David Caress
Monterey Bay Aquarium Research Institute
caress@mbari.org

11 Robert Zierenberg
Earth and Planetary Sciences, University of California Davis
razierenberg@ucdavis.edu

12 Juan Contreras
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
juanc@cicese.mx

13 Antonio González-Fernández
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
mindundi@cicese.mx

Sesión:

GET Geología estructural y tectónica Sesión regular

Resumen:

Se analizaron un conjunto de perfiles de reflexión sísmica en 2D a lo largo del complejo de cuencas de Pescadero (PBC), localizado en el sur del Golfo de California, con el objetivo de entender los procesos que controlan la ruptura de la litósfera continental, así como las condiciones que regulan el suministro de magma y la separación de placas en sistemas incipientes de acreción oceánica. El borde fracturado de la litosfera continental que rodea al PBC está claramente definido por varios criterios, incluyendo cambios abruptos en la característica sísmica de las rocas del basamento. Nuestros resultados sugieren que desde hace ca. 1-2 Ma, solo se han acumulado ~55 km de nueva litosfera oceánica en el PBC, lo cual es significativamente menor en comparación con otros segmentos divergentes de cuencas vecinas como Guaymas y Alarcón. La frontera actual de placas en el PBC está caracterizada por una serie de grabenes romboidales estrechos, donde el basamento oceánico desciende de -2,500 m a profundidades de hasta -4,200 m. Esta deflación de la corteza oceánica se asocia con lavas de tipo MORB más primitivas, una disminución en la producción de magma, y un aumento en la cantidad de separación de placas acomodada por fallas. El PBC se encuentra dentro de un corredor de extensión oblicua con rumbo NO, definido por una serie de fallas normales con buzamiento hacia el este, que delimitan bloques fallados formando estructuras tipo dominó inclinados hacia el oeste. Es probable que las fallas en este corredor se enraícen en un sistema regional de falla de despegue con dirección ESE, delimitado lateralmente por un par de zonas de acomodo con rumbo NO y se proyectan hasta los límites prominentes de segmentos de rift a lo largo de la costa de Baja California. La corteza continental altamente atenuada alrededor del PBC presenta reflexiones sísmicas onduladas y discontinuas que podrían representar milonitas en la placa inferior de una zona de falla de bajo ángulo que se proyecta con buzamiento hacia el SE, por debajo de las cuencas profundas del rift a lo largo del margen de Sinaloa. Es posible que un flujo de calor elevado debido al ascenso de la astenósfera, haya promovido el flujo de la corteza inferior necesario para prolongar la actividad de la falla de despegue. El enfriamiento subsecuente, debido a la migración hacia el oeste del margen de la placa respecto a un marco de referencia fijo en el manto, condujo a la ruptura continental y a la transición hacia una expansión del fondo marino con baja producción de magma.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México