Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


RN-3

 Resumen número: 0116  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MÉTODOS HEURÍSTICOS EN LA PORCIÓN CENTRAL DE LA SALIENTE DE MONTERREY: CASO DE ESTUDIO CAÑÓN DE RAYONES, NL. MÉXICO.

Autores:

1 Ismelis Rodríguez Nuñez EMPonente
Facultad de Ciencias de la Tierra - Universidad Autónoma de Nuevo León, FCT - UANL
ismelis.rodriguezn@uanl.edu.mx

2 Jorge Alán Salinas Jasso
Facultad de Ciencias de la Tierra - Universidad Autónoma de Nuevo León, FCT - UANL
jorge.salinasjs@uanl.edu.mx

3 Efraín Alva Niño
Facultad de Ciencias de la Tierra - Universidad Autónoma de Nuevo León, FCT - UANL
efrain.alvann@uanl.edu.mx

4 Ignacio Navarro de León
Facultad de Ciencias de la Tierra - Universidad Autónoma de Nuevo León, FCT - UANL
ignacio.navarrodln@uanl.edu.mx

Sesión:

RN Riesgos naturales Sesión regular

Resumen:

Los movimientos en masa son el resultado de la influencia de procesos geodinámicos que ocasionan el desplazamiento de materiales terrestres sobre una ladera. Estos se deben a inestabilidades de ladera causadas principalmente por la acción de la gravedad, el debilitamiento progresivo de los materiales, la meteorización y la acción de otros fenómenos naturales y ambientales, lo que provoca que estos movimientos sean relativamente habituales en el medio geológico.

Se presenta un análisis de susceptibilidad por movimientos en masa para el Cañón de Rayones, en el estado de Nuevo León. El área de estudio corresponde al tramo carretero que une los municipios de Montemorelos y Rayones. El estudio de los factores condicionantes (litología, distancia a la estructural, distancia a las redes de drenaje, altura del talud, usos de suelos y vegetación, pendientes y orientación de las laderas) de movimientos en masa en el área de estudio permite identificar el comportamiento espacial y temporal de estos procesos. La caracterización de estos factores condicionantes involucra el primer paso en la evaluación de riesgo por estos fenómenos en la zona de estudio.

Al mismo tiempo se muestra un inventario de movimientos en masa, el cual se obtuvo mediante trabajo de campo e interpretación de imágenes satelitales que comprenden un período de alrededor de 20 años. El inventario describe las características particulares de los movimientos en masa registrados en la zona, como son: la ubicación de los casos, litología, tipo de movimiento, relieve (elevación, pendiente, orientación), patrones estructurales, condiciones hidrológicas, condiciones climáticas y afectaciones ocasionadas. De esta manera, se distinguen las causas y consecuencias de la ocurrencia de estos procesos geomorfológicos en esta zona del país.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México