PELIGROS CONVECTIVOS QUE AFECTAN A LOS AEROPUERTOS EN MÉXICO
El estudio de las tormentas convectivas y diversos peligros asociados como granizo, tormenta eléctrica y tornados es una línea de investigación poco desarrollada en México, a pesar de que estos fenómenos representan un peligro potencial para la población. En el contexto aeronautico, este tipo de fenómenos representan, además, condiciones peligrosas en las maniobras de despegue y aterrizaje, causando daños económicos asociados con retrasos y cancelaciones de vuelos, y, en casos extremos, daños directos a las aeronaves, hasta la pérdida de vidas humanas. En este trabajo se presenta, por primera vez, una climatología de tormenta eléctrica y granizo en los aeropuertos mexicanos para el periodo 1990-2020, basada en registros rutinarios de METAR. Además, con base en datos de reanálisis ERA5 y la metodología de sondeos de proximidad, se examinaron las condiciones ambientales asociadas con la formación de ambos peligros convectivos. Se analizaron parámetros de inestabilidad, cinemáticos y compuestos, y los resultados permitieron generar una clasificación de tipos de tormentas empleando técnicas de agrupamiento como las k-medias. Los entornos ambientales identificados permitieron generar relaciones con factores regionales como la orografía, circulaciones océano-atmósfera, y diversos sistemas atmosféricos. El mayor entendimiento de los entornos ambientales que favorecen la formación de tormentas severas y peligros como tormentas eléctricas y granizo, puede apoyar en la formulación de mejores pronósticos y la disminución de los impactos asociados con estos fenómenos en los aeropuertos mexicanos.