Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


CCA-16

 Resumen número: 0119  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

MÉTODOS EMPLEADOS EN LA MEDICIÓN, MODELACIÓN Y MONITOREO DE LA ISLA DE CALOR URBANA EN MÉXICO

Autores:

1 Elda Luyando-López ← Ponente
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
ellu@atmosfera.unam.mx

2 Adalberto Tejeda-Martínez
Grupo de Climatología Aplicada de la Universidad Veracruzana
atejeda.martinez@gmail.com

3 Irving Rafael Méndez-Pérez
Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana
menpez@gmail.com

4 Gabriel Balderas-Romero
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
gbr_48@hotmail.com

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

A partir de una compilación de las publicaciones sobre climatología urbana en México aparecidas en las siete décadas recientes, se hace una revisión de los métodos utilizados para medir, modelar y monitorear la isla de calor urbana. Los trabajos se clasifican en dos grandes grupos: lo relativos a las islas de calor atmosféricas (dentro del dosel urbano o en la capa límite) y los relacionados con la isla de calor superficial. A su vez, ambos grupos se dividen de acuerdo a los métodos empleados para su estudio: series de tiempo del registro de estaciones meteorológicas fijas urbanas y periurbanas, cartografías de isotermas a partir de redes de estaciones o recorridos con vehículo, percepción remota así como el uso de modelos, ya sean estadísticos, físicos o de simulación meteorológica con métodos numéricos. Se observa que el empleo de la percepción remota y de modelos es apenas incipiente, pero se prevé que sean la tendencias en los próximos años.

Palabras clave: estaciones meteorológicas, isotermas, transectos móviles, percepción remota, modelos en clima urbano.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México