Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


OCC-11

 Resumen número: 0123  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

RESONANCIA PRODUCIDA POR UN TSUNAMI A LO LARGO DEL MARGEN SUDORIENTAL DEL OCÉANO PACÍFICO

Autores:

1 Daniela Rubí Galván Ramos ELPonente
Facultad de Ciencias Marinas, FCM-UABC
rubi.galvan@uabc.edu.mx

2 Braulio Juárez
Instituto de Investigaciones Oceanologicas; IIO-UABC
braulio.juarez@uabc.edu.mx

3 Nemesis Aguilar Tepole
Universidad Politécnica de Baja California
naguilart@upbc.edu.mx

Sesión:

OCC Oceanografía costera Sesión regular

Resumen:

Los tsunamis son ondas gravitatorias oceánicas de largo periodo que se caracterizan por el desplazamiento de un gran volumen de masas de agua. El 15 de enero de 2022 la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga provocó perturbaciones en la atmósfera y el océano. En el océano, estas perturbaciones generaron un tsunami que impactó las costas del Pacífico Oriental produciendo resonancia en cuerpos costeros distribuidos a lo largo del margen continental. Este trabajo tiene como objetivo analizar y describir las perturbaciones en el nivel del mar asociadas a la erupción del volcán. Se utilizaron datos del mes de enero del 2022 de nivel de agua, que fueron medidas en 39 estaciones distribuidas a lo largo del margen continental de Centroamérica y Sudamérica. Los efectos del tsunami se analizaron a partir del residual calculado después de remover la marea astronómica de los datos de nivel del agua de cada estación. Un análisis espectral mostró una mayor energía en bandas de frecuencia donde se produjo la resonancia generada en cada una de las estaciones. En la mayoría de las estaciones el periodo de resonancia fue de 2 horas, siendo la estación “La Punta” en Perú, ubicada a los 12°S, la que mostró una mayor energía producida por el tsunami. En estaciones como “Buenaventura”, Colombia, el periodo natural de oscilación coincide con el periodo de mayor energía en análisis espectral reportado en trabajos anteriores. El estudio de los tsunamis generados por perturbaciones oceánicas contribuye al conocimiento de su propagación y de los impactos que generan en las zonas costeras como en los puertos. Este tipo de conocimiento puede ser de utilidad en actividades de mitigación y protección costera.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México