Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


EG-6

 Resumen número: 0125  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ANÁLISIS ESTRUCTURAL A PARTIR DE SÍSMICA DE REFLEXIÓN 2D EN LA FRONTERA DEL DELTA DEL RÍO COLORADO Y DESIERTO DE ALTAR

Autores:

1 Arceo Ernesto Lázaro Larios EMPonente
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
lazaro@cicese.edu.mx

2 Mario González Escobar
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
mgonzale@cicese.mx

3 Carlos Simón Reyes Martínez
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
csreyes@cicese.mx

4 Cristian Alejandro Gallegos Castillo
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
cgallegos@cicese.mx

5 Sergio Manuel Arregui Ojeda
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
sarregui@cicese.mx

6 Edgar Agustín Mastache Román
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
mastache@cicese.mx

7 Moisés Daniel González Álvarez ED
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
mdgonzalez@cicese.edu.mx

Sesión:

EG Exploración geofísica Sesión regular

Resumen:

La región del Golfo de California contiene cuencas marginales que fueron segmentadas y abandonadas durante la evolución del sistema del rift del Golfo de California durante el Plioceno. Un ejemplo es la Cuenca de Altar en Sonora, México, la cual cuenta con un importante registro sedimentario de la primera incursión marina y del inicio de la construcción del Delta del Río Colorado. El conocimiento sobre la estructura y evolución del extremo norte del rift del Golfo de California proviene principalmente de estudios en sus márgenes y en la Depresión del Salton, sin embargo, existen regiones en donde la cubierta sedimentaria impide ubicar las estructuras que controlaron la subsidencia y sedimentación. La frontera entre la Cuenca de Altar y el Delta del Colorado, son de estas regiones, cuya evolución es poco conocida. En este proyecto se realizó el procesamiento e interpretación de perfiles de sísmica de reflexión 2D adquiridos por Petróleos Mexicanos (PEMEX), incluyendo información geofísica complementaria (pozos, gravimetría, magnetometría y actividad sísmica). El contar con información sísmica de la industria petrolera ofrece una excelente oportunidad para caracterizar las estructuras y estratigrafía de dicha región, la cual debe de ser incorporado en los modelos de evolución tectónica de esta zona del rift. Se interpretó una serie de fallas, algunas conocidas, y otras hasta ahora desconocidas. Se identificaron seis sismo-reflectores u horizontes denominados HA, HB, HC, HD, HE, y HF, los cuales marcan los límites entre las unidades estratigráficas identificadas, denominadas como UA, UB, UC, UD, y UE. Se encontró el basamento granítico al NE de los perfiles identificado como horizonte HA, con un buzamiento hacia el SW. Los horizontes graficados en 3D permitió observar la divergencia que existe en los estratos, así como la presencia de una subcuenca hasta ahora desconocida, que se correlaciona con un bajo magnético. Se identificó la presencia de la Formación Bouse, crucial para entender la conexión entre el Río Colorado y el Golfo de California, dado el debate existente sobre si esta formación se acumuló en un estuario marino marginal o en un gran lago interior aislado del océano. Esta formación se correlaciona con la Unidad UA, y solo nos limitamos a reportar su presencia, pero seguramente aportara información que ayude a ir aclarando la discusión que existe sobre sus entornos deposicionales históricos de la región.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México