COMPARATIVA DE LOS MODELOS PSS Y USS PARA LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA MATRIZ-FRACTURA EN LA SIMULACIÓN DEL FLUJO DE FLUIDOS MONOFÁSICO EN YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES
Se presenta el desarrollo de un simulador numérico tridimensional, enfocado a determinar el comportamiento del flujo de fluidos monofásico de yacimientos no convencionales, es decir, de baja permeabilidad, baja porosidad, naturalmente fracturados y con efectos de fracturamiento hidráulico. En este simulador se considera un pozo horizontal productor mediante un modelo matemático de doble permeabilidad-doble porosidad, aplicando la metodología “DK-LS-LGR” para el mallado por espaciamiento logarítmico y refinamiento local (Cipolla et al. 2009; Rubin 2010; López-Jiménez and Aguilera 2019). En este trabajo se toman en cuenta los dos diferentes enfoques respecto al comportamiento del flujo de fluidos interporoso, el cual se presenta por la transferencia de fluidos que tiene lugar de la superficie de los bloques de matriz hacia las fracturas naturales, estos dos enfoques se conocen como funciones transferencia tipo Pseudo-Steady State (PSS) y tipo Unsteady State (USS). Se estudia la comparativa para diferentes tamaños de bloques de matriz y de diferentes factores de forma, esto con la finalidad de discernir cuando usar una función tipo PSS o una tipo USS. También, se compara el rendimiento computacional de diferentes modelos con la finalidad de conocer su rendimiento computacional y seleccionar la más adecuada para un caso de estudio en particular.