Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


AR-1 Plática invitada

 Resumen número: 0129  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO EN EL BARRIO DE TLAJINGA TEOTIHUACAN

Autores:

1 Jorge Blancas Vázquez ← Ponente
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
jorgeblancas@unam.mx

2 Luis Barba
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
barba@unam.mx

3 Agustín Ortiz
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
ortizbutron@gmail.com

4 David Carballo
Boston University
carballo@bu.edu

Sesión:

AR Arqueometría Sesión regular

Resumen:

El Barrio de Tlajinga se ubica en la franja sureña de la antigua ciudad de Teotihuacan, preserva materiales prehispánicos diseminados sobre el terreno, además de estructuras arqueológicas enterradas.

Las investigaciones del Proyecto Arqueológico Tlajinga Teotihuacan (PATT) se enfocaron en un centro de barrio residencial no elitista, utilizando la prospección geofísica, percepción remota y topografía con GPS diferencial para una mejor comprensión de la organización espacial de los conjuntos departamentales y barrios en Teotihuacán. Los estudios demostraron que en contraste con el mapa producido por el Teotihuacan Mapping Project (TMP de Rene Millon), el distrito de Tlajinga es más rectangular y está más formalmente organizado, mientras que los conjuntos individuales tienen formas más irregulares, como lo mostraron en algún momento las excavaciones de Tlajinga 33. Las imágenes satelitales revelaron manchas blanquecinas en el terreno, algunas corresponden con las áreas más elevadas y con la desintegración de los aplanados de cal, destruidos por el tiempo y el trabajo agrícola.

La prospección geofísica localizó la continuación del trazo de la Calzada de los Muertos que cruza este distrito mediante la modificación del relieve ocasionada por la excavación realizada en la toba volcánica subyacente (tepetate), además de otros conjuntos que aún permanecen enterrados y que pueden ser excavados y estudiados en un futuro.

A partir de los resultados, se sabe que existen conjuntos arquitectónicos bien elaborados y algunos decorados con pintura mural en la parte sur de Tlajinga, y que parecen haber sido el centro de actividades cívico-ceremoniales. Los materiales que se recuperaron de las excavaciones no son exclusivos de un uso residencial, aunque es posible que las élites locales vivieran en otras áreas del complejo. El estudio interdisciplinario reveló según David Carballo codirector del PATT, que los espacios semipúblicos de los centros de barrio se encuentran presentes aún en la periferia de Teotihuacan y podían ser tan elaborados como los del epicentro de la ciudad, lo que nos muestra menos niveles de desigualdad social en la gran urbe.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México