“ESTUDIO GEOELÉCTRICO DE LA PRESA EL HUNDIDO, SLP. UN CASO DE MACROFRACTURAMIENTO Y SUBSIDENCIA.”
En el municipio de Villa de Reyes, SLP, se localiza la presa El Hundido, la cual presenta un sistema de fracturas y zonas de colapso en incremento; afectando la infraestructura urbana y social de la región. La aplicación de los métodos de sondeo Transitorio Electromagnético (TEM), Perfilaje Electromagnético (PEM) y Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE) demostraron ser efectivos en la caracterización geoeléctrica del vaso de la presa, conformando un estudio geofísico integral. Por otra parte, el Modelo Digital de Elevación (DEM) ayudó a delimitar la zona de mayor subsidencia coincidente con la porción central del embalse. El sondeo TEM asocia la zona de fracturamiento reticular a una capa resistiva superficial de sedimentos secos y friables. En el mapa de PEM para la profundidad estudio 60 m se observa la influencia de los cuerpos de conglomerados polimícticos debajo del nivel de saturación, funcionando como acuífero local dado a su alta permeabilidad. Los resultados de TRE muestran la existencia de una capa arcillosa discontinua que fungía como retenedor del agua del embalse y que desaparece en la parte central del vaso de la presa, donde predominan las fracturas, impidiendo la retención de agua en la misma. Se modela una falla geológica asociada a la macrofractura que indica la existencia de causas naturales, y no solo antropogénicas, en el fracturamiento del subsuelo.
Palabras Clave: Presa El Hundido, Falla Geológica, Fracturas, TRE, TEM, PEM.