Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


GEOH-14

 Resumen número: 0134  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA CUENCA RIO PABLILLO, CASO DE ESTUDIO: LINARES-HUALAHUISES, NUEVO LEÓN.

Autores:

1 Guadalupe Marycruz Andrade Ibarra EMPonente
UANL Universidad Autónoma de Nuevo León, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA /FCT
guadalupe.andradeib@uanl.edu.mx

2 Jorge Alán Salinas Jasso
UANL Universidad Autónoma de Nuevo León, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA /FCT
jorge.salinasjs@uanl.edu.mx

3 Ignacio Navarro de León
UANL Universidad Autónoma de Nuevo León, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA /FCT
ignacio.navarrodln@uanl.edu.mx

4 Juan Alonso Ramirez Fernandez
UANL Universidad Autónoma de Nuevo León, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA /FCT
juan.ramirezfn@uanl.edu.mx

Sesión:

GEOH Geohidrología Sesión regular

Resumen:

La Cuenca Rio Pablillo se ubica dentro de la Planicie Costera del Golfo de México y la Sierra Madre Oriental (SMO). Dentro de esta área se han desarrollado varios trabajos de investigación generales del contexto hidrogeológico, pero no se tiene una caracterización a fondo sobre el comportamiento de los sistemas de flujo de agua subterránea y su interacción con el medio ambiente y la distribución espacial del flujo subterráneo.

Mediante la aplicación de la teoría de los Sistemas de Flujo del agua subterránea (Toth,1999) se ha planteado caracterizar el funcionamiento hidrogeológico mediante la evaluación de evidencias superficiales, incluyendo las características litológicas, estructurales, hidrológicas, tipo de suelo, vegetación, topografía y clima. Esto dado la gran diversidad de efectos y manifestaciones en los que interviene el agua subterránea como agente geológico. En el área de estudio se ha desarrollado un análisis geoespacial mediante los Sistemas de Información Geográfica para identificar las zonas de recarga y descarga. Los resultados nos permitirán identificar la presencia de un sistema gravitacional de flujo clásico definido por (a) flujos locales, fujos intermedios y flujos regionales, así como los alcances que se tiene para satisfacer y determinar esta herramienta básica sugerida para tener una adecuada gestión hídrica y ambiental.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México