LOS GRANITOIDES ESPERANZA, COMPLEJO ACATLÁN: HISTORIA TERMOTECTÓNICA DESDE LA CRISTALIZACIÓN ORDOVÍCICA AL ENFRIAMIENTO CENOZOICO
Los granitoides Esperanza constituyen un cinturón de rocas graníticas, en parte sometido a alta presión que se puede encontrar en el complejo Acatlán del sur de México. De manera general, estas rocas están compuestas y caracterizadas por la presencia de feldespato potásico megacristalino, una facies metamórfica de anfibolita inferior y texturas frecuentemente miloníticas que confieren un característico aspecto de augengneiss.
Para completar los datos existentes y poder caracterizar su historia tectónica, se estudiaron diferentes muestras, de gneises a pegmatitas foliadas, ubicadas entre Patlanoaya, Acatlán, Tecomatlán y Mariscala de Juárez.
Las edades, obtenidas a través de U-Pb en zircones, son de 464.7 ± 3.3 y 469 ± 3.5 Ma para los augengneises, y 461.6 ± 3.3 Ma para las pegmatitas. Esos resultados se interpretan como indicativos de la edad de cristalización la cual tuvo lugar durante el Ordovícico Medio. Siempre a través de U-Pb, pero en apatitos con características químicas asociables a un metamorfismo de grado medio-alto, y cuya temperatura de cierre alcanza aproximadamente los 450-550 °C, se obtuvieron edades discordantes de 346 ± 8 y 366 ± 19 Ma en los augengneises, que se interpretan como la indicación del enfriamiento durante y después del pico metamórfico en facies de ecologita que ocurrió en el Mississípico Inferior.
Finalmente, se obtuvieron edades de traza de fisión en apatito, en las mismas rocas estudiadas, que varían en un rango comprendido entre 53.4 ± 3.5 a 71.8 ± 2.9 Ma, que se interpretan como una edad de enfriamiento durante el acortamiento y la exhumación ocurridos en los granitoides Esperanza en coincidencia con la evolución laramídica del orógeno mexicano en la Sierra madre del Sur. Es posible que este último evento orogénico esté caracterizado por un régimen transpresivo, generando un ambiente ideal para la exhumación de rocas metamórficas que componen el basamento del complejo Acatlán.