EXPLORACIÓN DEL ACUÍFERO PROFUNDO EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SALINAS, NUEVO LEÓN, MEDIANTE EL MÉTODO MAGNETOTELÚRICO.
La Subcuenca del Río Salinas (SRS), ubicada al norte del Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, es una región de interés geológico e hidrogeológico debido a su potencial para albergar acuíferos profundos contenidos en rocas sedimentarias marinas. Este trabajo consiste en caracterizar de forma geoeléctrica la parte central de la SRS mediante el modelado inverso 1D y 3D de datos magnetotelúricos, con la finalidad de identificar el acuífero profundo en secuencias de rocas sedimentarias marinas plegadas.
Para realizar el modelado inverso 1D se utilizó el método de inversión Occam y Marquardt, mientras que para la inversión 3D se implementó la técnica de gradientes conjugados no lineales. En ambos, se presentan gráficos de la distribución de resistividades. A partir de los resultados obtenidos del modelo inverso 1D y la interpretación preliminar de anomalías de baja resistividad presentes en el modelo inverso 3D, hay indicios de la presencia de un acuífero profundo en la SRS. Mediante el análisis de los resultados preliminares, se espera obtener una mejor comprensión de la distribución de resistividades del subsuelo, hacer una correlación con la geología de la zona de estudio, así como brindar información hidrogeológica de la región.