ESTUDIOS ARQUEOMÉTRICOS EN EL BARRIO DEL RÍO SAN JUAN, TEOTIHUACAN
Desde el 2018 hasta la actualidad, se ha venido realizando un proyecto interdisciplinario conjunto entre el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y la Facultat de Geografia i Història de la Universidad de Barcelona en un barrio central de la gran ciudad de Teotihuacan, ubicado en N2E1- N2E2 del mapa de Millon, entre la Pirámide del Sol y la Ciudadela, para entender su distribución, etapas constructivas y actividades realizadas.
Hasta el momento se han estudiado aproximadamente 42,000 m2 de terreno a con estudios de gradiente magnético y verificaciones localizadas de resistividad eléctrica y georradar. Al mismo tiempo se ha registrado la distribución de la cerámica en la superficie y se han realizado estudios de residuos químicos, para estudiar el tipo de actividades que pudieron realizarse en espacios diferenciados del barrio.
Los estudios geofísicos han evidenciado en ciertos sectores del barrio, una transformación arquitectónica de unidades habitacionales a grandes plazas. Lo que significó un cambio en el tipo de actividades, así como una modificación del paisaje urbanístico.
El barrio se ubica en una zona privilegiada al sur de las depresiones de donde se extrajeron los materiales para la construcción de la ciudad e inmediatamente al norte del Río San Juan.