VARIACION DE LA DECLINACIÓN MAGNÉTICA EN SUDAMÉRICA
El estudio del campo magnético terrestre(CMT), es fundamental para detectar sus cambios más significativos en el tiempo y su relación con los procesos magnetohidrodinámicos en el núcleo externo, debido a esto el desarrollo de curvas de variación paleosecular (CVPS) es determinante pues muestra de manera continua la evolución del CMT para los últimos cientos o miles de años. Las CVPS se nutren a partir de: datos de estaciones de repetición, mediciones sistematicas de observatorios, mediciones arqueomagnéticas, y registros históricos. En el presente trabajo se tiene el objetivo de obtener CVPS basadas en observaciones históricas en el sur de América, donde predominan los datos direccionales. La base de datos consta de cerca de cinco mil registros históricos obtenidos de la plataforma HISTMAG, distribuidos en el período entre 1500 y 1900 d.C. La construcción de dichas CVPS se basan en la densidad de los datos dentro de un área no mayor a un radio de 1200 km del punto de medición. Dada la extensión de América del Sur, seleccionamos seis sitios de referencia: Teresina (Brasil), Río de Janeiro (Brasil), Montevideo (Uruguay), Santa Cruz (Argentina), Valparaiso (Chile) y Huancayo (Perú) para el desarrollo de las CVPS de la declinación magnética, mediante el uso de splines cúbicos penalizados, ponderando los errores de relocalización y utilizando el método de Bootstrap para mitigar los datos anómalos. Cada curva obtenida se comparó con los modelos más confiables (GUFM1 y BIGMUDIH.1), mostrando un comportamiento consistente y una resolución más fina de la variación de la declinación magnética. Finalmente, estas curvas ofrecen información valiosa sobre regiones donde el campo magnético muestra tendencias particulares.