Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


EG-11

 Resumen número: 0017  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ESTUDIO HIDROGEOFÍSICO EN EL EJIDO SALTILLO DEL VALLE DE MEXICALI EN BAJA CALIFORNIA

Autores:

1 María Dolores Sanchez Garcia EMPonente
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
msanchez@cicese.edu.mx

2 Diego Ruiz Aguilar
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
druiz@cicese.mx

3 Mario Alberto Fuentes Arreazola
Departamento de Ciencias Exactas, Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara
marioafar@gmail.com

Sesión:

EG Exploración geofísica Sesión regular

Resumen:

El acuífero del valle de Mexicali es de gran importancia debido a su dinamismo y propiedades hidrogeológicas, ya que es una fuente vital de agua para la región. Los sondeos Transitorios Electromagnéticos (TEM) son cruciales en la exploración de acuíferos por su capacidad para identificar zonas saturadas y evaluar la estructura hidrogeológica de manera no invasiva. Son efectivos en terrenos complejos y permiten monitorear y gestionar los recursos hídricos de forma eficiente. Su uso reduce costos y facilita la planificación de perforaciones. En este contexto, se llevó a cabo una investigación en el ejido Saltillo, ubicado en el Valle de Mexicali, dentro de la unidad hidrogeológica conocida como la planicie de inundación del valle, esta área se caracteriza por un ambiente de depósito deltaico, que influye en la distribución y las propiedades de los sedimentos y, por ende, en las características hidrogeológicas del acuífero. El trabajo de investigación incluyó la adquisición de 9 sondeos TEM con una configuración de espira central de 75x75 metros, con el objetivo de obtener datos geofísicos que proporcionaran información detallada sobre las condiciones del subsuelo mediante un modelo geoeléctrico. Estos datos fueron procesados y se realizó una inversión 1D utilizando los esquemas de Occam y Marquardt. Además, se llevó a cabo un análisis de los parámetros obtenidos mediante modelos equivalentes y valores de importancia, lo que permitió determinar la fiabilidad de los resultados y la resolución de los parámetros del modelo. Finalmente, los resultados obtenidos fueron comparados con la información geológica disponible y las unidades hidrogeológicas de la zona, lo que permitió mejorar la comprensión del acuífero en la zona del Ejido Saltillo en el Valle de Mexicali.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México