ANÁLISIS ARQUEOMÉTRICO DE UN PALAFITO RITUAL DEL POSCLÁSICO EN EL LAGO DE TEXCOCO
En el presente trabajo se expone la datación, análisis sedimentario e integración de los datos sobre materiales arqueológicos del sitio Loc210, localizado al centro del antiguo lago de Texcoco, representado por restos de una estructura de madera del tipo Palafito en el que se hallaron una serie de objetos rituales (figurillas de “piedra verde”, sahumerios y otros artefactos líticos) que se asemejan a los reportados por las fuentes etnohistóricas (Libro I, f.23r) como parte de las ofrendas al lago en el llamado “remolino de Pantitlán”. Los resultados preliminares de la datación por Espectrometría de Centelleo Líquido de uno de los pilotes del palafito, indicaba una temporalidad anterior a la actividad del periodo Azteca tardío (ca. 1350-1521 EC) sugerida por los materiales, indicando dos posibilidades: La reutilización de uno de los pilotes de madera para la construcción del palafito; o bien, que el palafito haya sido construido durante la fase Azteca Temprano (ca. 1000-1350 EC) y su uso haya continuado durante periodos más tardíos. Con el fin de evaluar estas hipótesis, se tomaron nuevas muestras para análisis de radiocarbono, cuyos resultados se presentan aquí.