Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


GEOH-19

 Resumen número: 0181  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HIDROMÉTRICO A PARTIR DE DATOS BATIMÉTRICOS E IMÁGENES SATELITALES DE LA LAGUNA CHASCHOC-SEJÁ, TABASCO.

Autores:

1 Jacob Jesús Nieto Butrón ELPonente
Departamento de Recursos Naturales, Instituto de Geofísica, UNAM.
jacob.nieto@ingenieria.unam.edu

2 Nelly Lucero Ramírez Serrato
Departamento de Recursos Naturales, Instituto de Geofísica, UNAM.
nellyrmz@igeofisica.unam.mx

3 Alejandra Cortés
Departamento de Recursos Naturales, Instituto de Geofísica, UNAM.
tuzacortesilva@gmail.com

4 Eric Morales Casique
Departamento de Dinámica Terrestre Superficial, Instituto de Geología, UNAM.
ericmc@geologia.unam.mx

5 Oscar Fabian Camargo Pantoja EM
Posgrado de ciencias de la Tierra, UNAM
ocamargo.ext@fi.uba.ar

6 Mario Alberto Hernández Hernández
Investigador por México CONAHCYT asignado al Instituto de Geofisica, UNAM
malbher@igeofisica.unam.mx

7 Candelario Peralta
Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad, A.C. (CCGS), Villahermosa, Tabasco, México.
peralta.carreta@ccgs.mx

8 Guillermo Hernández García
Departamento de Recursos Naturales, Instituto de Geofísica, UNAM.
ghdez@igeofisica.unam.mx

9 Graciela Herrera Zamarrón
Departamento de Recursos Naturales, Instituto de Geofísica, UNAM.
ghz@igeofisica.unam.mx

10 Juan de Dios Mendoza Palacios
División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
mendozapjd@gmail.com

Sesión:

GEOH Geohidrología Sesión regular

Resumen:

Los sistemas naturales en México han presentado una pérdida de biodiversidad y cobertura forestal de manera alarmante. Por lo que se han presentado esfuerzos para preservar ecosistemas que contienen una alta biodiversidad. La CONABIO, ha identificado regiones en nuestro país llamadas Regiones Terrestres Prioritarias (RTP), que están por sufrir cambios irremediables en su ecosistema. Una de ellas se encuentra en el estado de Tabasco, las “Lagunas de Catazajá-Emiliano Zapata (RTP-143)” con una superficie de 1197 km². El objetivo del presente proyecto es analizar la dinámica hidrológica de las lagunas de Chaschoc- Sejá a partir de datos batimétricos y análisis de imágenes satelitales. Este análisis está ligado a los resultados hidráulicos e hidrológicos obtenidos por el proyecto FOMIX durante los años 2013 y 2014, proporcionando datos cruciales para comprender la dinámica hídrica del sistema lagunar. Para esto, se corrigieron los datos provenientes de varias campañas de monitoreo batimétrico a partir del establecimiento de una línea base, definida como un valor de altura en metros sobre el nivel del mar, a partir de la cual se mide la profundidad. Una vez corregidos, los datos fueron interpolados individualmente para cada laguna, con objeto de determinar su profundidad e integrarlas en el modelo digital de elevaciones de alta resolución (de 5 m, obtenido de INEGI). Posteriormente, se calcularon los volúmenes de agua de cada laguna basándose en estas interpolaciones. Este análisis se realizó para dos fechas distintas (noviembre 2013 y mayo 2014), considerando tanto la temporada de estiaje como la de inundación, proporcionando una visión detallada de las variaciones estacionales en la topografía y el volumen de agua en las lagunas. Los resultados indican un área total del espejo del agua en época de inundación de 54.95 km2 con una profundidad máxima de 8.45 m y para la época seca de 15.49 km2 con una profundidad máxima de 1.19 m. Este estudio no solo mejora la comprensión de los procesos hidrológicos locales, sino que también ofrece datos valiosos para la gestión y conservación del ecosistema lagunar. Los resultados obtenidos permitirán desarrollar estrategias más efectivas para la utilización sostenible de los recursos y la preservación de los ecosistemas en las regiones costeras de Tabasco.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México