Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


CCA-54

 Resumen número: 0193  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

RIESGO POR EVENTOS DE TORNADOS MÚLTIPLES EN EL CENTRO DE MÉXICO

Autores:

1 Daniela Monterde EDPonente
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, IPICYT
daniela.monterde@ipicyt.edu.mx

2 Luis Felipe Pineda Martínez
Universidad Autónoma de Zacatecas, UAZ
lpineda@uaz.edu.mx

3 José Francisco León Cruz
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
jleon@geografia.unam.mx

4 Noel Carbajal
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, IPICYT
noelc@ipicyt.edu.mx

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

Los tornados se consideran una de las manifestaciones más extremas del tiempo severo. Los tornados regularmente se dividen en dos tipos: supercelda, asociados a sistemas de tormenta en rotación y no-superlcelda. Este segundo tipo de eventos, suelen ser los que más se documentan en México. Relacionados a los tornados no-supercelda, en México, se han evidenciado casos de familias de tornados, principalmente, en el centro del país: Puebla, Tlaxcala, y Edo. de México. Estos tornados múltiples, se generan a lo largo de líneas cortantes de viento producto del choque entre dos o más masas de aire. Investigaciones recientes sugieren que la orografía juega un papel significativo en la generación de vorticidad por cizalladura de niveles bajos, lo que facilita su aparición. En el centro del país, este tipo de sistemas se han observado en la proximidad de zonas densamente pobladas lo que incrementa el riesgo de la población a sufrir afectaciones. En este trabajo se hace una recopilación de información de casos de tornados múltiples en la región central del país, además se hace un análisis a través de imágenes de satélite y simulaciones numéricas de algunas de sus características meteorológicas más importantes. Finalmente, con ayuda de los índices de marginación de la CONAPO y análisis de la densidad poblacional del INEGI, se establecen algunas aproximaciones de la vulnerabilidad y exposición de la población ante este tipo de eventos. Los resultados de la investigación buscan establecer escenarios de riesgo basados en el análisis de la amenaza que representan los tornados en esta porción del territorio nacional y generar información que sea de utilidad para la población y los sistemas de protección civil.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México