IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE VELOCIDADES DE CORTANTE VS EN ESTACIONES ACELEROGRÁFICAS DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA EN JALISCO Y OAXACA.
Se estudiaron 31 estaciones acelerográficas: 6 del estado de Jalisco y 25 del estado de Oaxaca. Los datos utilizados fueron obtenidos de la base de datos de registros acelerográficos de la RAII-UNAM del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Buscamos caracterizar el efecto de sitio en cada estación usando el mayor número de eventos que cumplan con los criterios de calidad que incluyen una clara definición de la onda S, que la señal tenga suficiente resolución y que su amplitud sea claramente mayor al ruido sísmico. En varias de las estaciones utilizamos más de 100 eventos.
Siguiendo el método propuesto por Nagashima et al. (2014) se usaron ventanas de 20.48 s a partir del inicio de la onda S. Con ellas se obtuvieron los cocientes espectrales H/V de cada evento. Los promedios de los cocientes de todos los eventos considerados en cada estación que fueron utilizados para la inversión. El método de inversión de estructura de velocidades es un método heurístico basado en algoritmos genéticos y cristalización simulada. Por cada estación se realizaron 35 inversiones independientes. En varias de las estaciones, los resultados de estas 35 inversiones muestran grandes similitudes a pesar de ser independientes, lo cual proporciona confianza sobre los resultados obtenidos. Aún con las incertidumbres asociadas, las estructuras de velocidad invertidas son útiles en estudios donde sea preciso remover el efecto de sitio. Se tiene como objetivo que los resultados obtenidos de este proyecto sean una aportación a la información contenida en la base de datos de la RAII-UNAM.