ESTIMACIÓN DEL EFECTO DE SITIO EN ESTACIONES DE LA RED TEMPORAL DE MICHOACÁN INSTALADA DESPUÉS DEL SISMO DE COALCOMÁN M7.7 DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Para este proyecto se estudiaron 20 sitios donde se instalaron estaciones sismológicas, 19 en el estado de Michoacán y 1 en el estado de Colima, conformando una red temporal que operó del 28/sep/2022 al 9/may/2024 al último en forma fraccionada. En 18 sitios se instalaron equipos Guralp CMG6TD, en 2 de ellos se instalaron solo acelerógrafos K2 de Kinemetrics y un equipo Etna 2 fue instalado junto con uno de los Guralp. En este trabajo se buscó caracterizar el efecto de sitio en cada sitio usando alrededor de 30 eventos registrados con clara definición de la onda S, una señal de buena resolución y que su amplitud fuera claramente mayor al ruido sísmico de fondo. Aplicamos el método de inversión heurístico basado en algoritmos genéticos y cristalización simulada propuesto por Nagashima et al. (2014) que tiene su base en la teoría de campos difusos con el propósito de identificar las estructuras del subsuelo en cada sitio. Usamos ventanas de 20.48 s a partir del inicio de la onda S, con las que se obtuvieron los cocientes espectrales H/V de cada evento. Los cocientes de todos los eventos considerados en cada estación fueron promediados y luego usados para la inversión. Por cada estación se realizaron 35 inversiones independientes. Las grandes similitudes en los resultados de estas 35 inversiones independientes, nos brinda confianza en los resultados obtenidos. Finalmente, las estructuras de velocidad invertidas fueron usadas para remover el efecto de sitio para algunos eventos seleccionados.