USO DE ISOTOPOS AMBIENTALES DE OXIGENO -18 Y DEUTERIO, EN AGUA, PARA DETERMINACIÓN DE MEZCLA DE DIFERENTES PROCESOS DE FRACCIONAMIENTO. EJEMPLOS DE INTRUSIÓN SALINA Y LIXIVIADOS.
Una de las aplicaciones importantes de los isotopos ambientales en combinación con otras áreas de investigación, es la de utilizar sus características a través de su fraccionamiento, permitiendo determinar mezclas de agua con diferentes procesos. Para lo cual es necesario conocer el valor isotópico del agua de recarga local y de abastecimiento (lluvia, manantiales, arroyos, pozos) así como la del agua de mala cálida que se considera que esta mezclándose, lixiviados, agua salobre o de mar). Para el primer caso se realizaron 2 muestreos uno en época de lluvia y otro en el estiaje. El resultado de 30 puntos, en la primera temporada, 26 muestras reflejaron se prácticamente agua de lluvia (del orden de -7.6‰) y 4 de ellas cuya situación era cercana a la zona de la fuente de la posible contaminación presentaron un fraccionamiento isotópico elevado (del orden de -2 y -1‰). El caso de Intrusión salina que se presenta en más de 16 acuíferos costeros en México; la metodología es la misma; se recopilaron valores isotópicos de lluvia y se muestrearon 22 pozos y agua de mar. Debido al contraste tan grande del fraccionamiento isotópicos del agua de la mayoría de los pozos y la del mar, para esta zona solo se identificaron 2 puntos con intrusión de agua de mar. El uso de técnicas isotópicas resulta muy útil para este tipo de problemas muy comunes en nuestro México.