ANÁLISIS MORFOMÉTRICO Y EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA COBERTURA DE AGUA EN LAS LAGUNAS DE MONTEBELLO, CHIAPAS, MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO
El presente estudio tiene como objetivo analizar la morfometría de las lagunas de Montebello, Chiapas, y evaluar la evolución de la cobertura de sus cuerpos de agua a lo largo del tiempo mediante el uso de imágenes satelitales de alta resolución como RapidEye y WorldView. Este análisis se lleva a cabo tanto a corto como a largo plazo, comparando imágenes obtenidas mensualmente en 2023 y 2024 con imágenes anuales de 2000 a 2020. Los resultados nos permiten comparar los cambios en la cobertura de agua a lo largo del tiempo y correlacionarlos con los patrones anuales observados en las lagunas. El estudio emplea el Índice Normalizado de Diferencia de Agua (NDWI) para identificar y analizar las áreas cubiertas por agua. Este índice se calcula para cada imagen, convirtiendo los resultados en imágenes binarias que indican la presencia de agua. Posteriormente, estas imágenes se vectorizan para calcular el área cubierta por agua. En el análisis a largo plazo, se procesaron imágenes satelitales de distintos años, incluyendo una imagen SPOT 4 del año 2000, cinco imágenes SPOT 5 de los años 2006, 2007, 2009, 2010 y 2012, y una imagen WorldView-2 del año 2011, todas correspondientes a la época de estiaje. Además, se utilizaron imágenes de Landsat 8 del año 2021 y RapidEye de los años 2022 y 2023. Para el análisis a corto plazo, se analizaron 15 imágenes de RapidEye, obtenidas entre el 1 de abril de 2023 y el 20 de abril de 2024. Los resultados nos muestran que los cuerpos de agua a corto plazo tienen una extensión entre 5.87km2 (temporada de estiaje) a 8.24km2 (temporada de lluvias). Estos cambios están sujetos a procesos atmosféricos, como las épocas de sequía extrema y de lluvias fuertes que se han presentado estos últimos años como efectos antropogénicos (procesos de eutrofización). En la temporalidad de largo plazo se puede ver una tendencia de retardo de la precipitación con respecto a las inundaciones de las lagunas. Esto es por que las primeras lluvias tienden a evaporarse muy rápido y no logran mitigar el efecto de temperatura de la superficie, además de no lograr una buena infiltración en el subsuelo. Esta tendencia de retardo se evidencía por el aumento del espejo del agua hasta cuando se presentan lluvias continuas. Este estudio proporciona una comprensión detallada de los cambios en la cobertura de agua en las lagunas de Montebello, lo cual es crucial para desarrollar estrategias de conservación y manejo efectivas.