EL CICLO HIDROLÓGICO ATMOSFÉRICO Y LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LAS AMÉRICAS TROPICALES
El ciclo hidrológico juega un papel fundamental en el sistema climático terrestre, es resultado de una circulación continua de agua a través de una serie de reservorios interconectados, que involucra procesos de evaporación, transporte atmosférico de humedad, condensación, precipitación y escorrentía superficial. Para analizar la dinámica del vapor de agua en la atmósfera se puede realizar un diagnóstico del flujo de humedad integrado en la vertical con información de datos atmosféricos de humedad y vientos mientras que, la divergencia del flujo, la evaporación neta, al igual que la precipitación contribuyen a explicar el agua precipitable en la atmósfera. Varios estudios han demostrado que los eventos de precipitación están influenciados por el momento, la ubicación y la duración del transporte de vapor de agua integrado verticalmente y su convergencia es crucial para el desarrollo de eventos de intensa actividad convectiva. El balance de humedad en la atmósfera establece que el agua precipitable cambia como resultado de la diferencia entre precipitación y evaporación, así como por el efecto de la convergencia del flujo de humedad verticalmente integrado. Como resultado se observa que, en los meses de verano, los flujos de humedad hacia el Caribe y Golfo de México aumentan significativamente, al igual que la evaporación mientras que los cambios en agua precipitable dependen de transientes (ondas del este y ciclones tropicales). La tendencia al calentamiento de los mares Intra Americanos puede resultar en más evaporación y agua precipitable, pero no necesariamente en más precipitación, a menos que la actividad de transientes aumente.