ESTIMACIÓN AUTOMÁTICA DE PARÁMETROS BÁSICOS DE LOCALIZACIÓN PARA SISMICIDAD LOCAL Y REGIONAL CON SEISCOMP
Actualmente la cantidad de datos sísmicos con los que cuenta la comunidad científica, va en aumento en la misma medida que en la que se han creado nuevos observatorios sísmicos (estaciones sísmicas). Los propósitos del análisis de este tipo de datos pueden ser diversos, desde la estimación de parámetros básicos en localizaciones (hipocentro, magnitud, tiempo origen), hasta la obtención de modelos de velocidades o de estructura interna del subsuelo. En el primer caso, representa una actividad relevante para instituciones como el Servicio Sismológico Nacional (SSN), ya que la obtención y publicación de epicentros a nivel nacional, permite que la población en general y otras instituciones tengan acceso a esta información.
Uno de los problemas que enfrenta SSN, es la obtención de localizaciones preliminares confiables, a través de los sistemas automáticos, en pocos minutos. La cantidad de datos que recibe el sistema automático es amplio, y por tanto el picado de fases y los algoritmos de detección deben estar muy bien calibrados, de esta manera estaríamos asegurando que las localizaciones obtenidas de manera automática son eficaces. De modo que se convierte en un reto importante para el SSN, reto en el que continuamente se ha trabajado para mejorar las soluciones de los sistemas automáticos de detección.
Seiscomp es un software que permite analizar grandes conjuntos de datos (por ejemplo, datos sísmicos para localizaciones automáticas), dicha herramienta posee la ventaja de calibrar su paquetería a conveniencia de la red que la administra, además de tener la posibilidad de añadir módulos adicionales y programas de propia autoría. Es por lo anterior que su uso representa una valiosa herramienta para los objetivos del SSN, siempre y cuando los cálculos rápidos tengan bajos errores en sus estimaciones.