CÁLCULO DE LA EXTENSIÓN CORTICAL ACOMODADA POR MAGMATISMO Y TECTONISMO EN LA CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO.
En las zonas de rift continental, la corteza se extiende a través de procesos magmáticos y tectónicos. Determinar la proporción de extensión acomodada por cada proceso supone un gran desafío; el magmatismo tiende a predominar en puntos calientes y límites de placas divergentes, mientras que el tectonismo domina en arcos volcánicos continentales jóvenes. La cuenca tectónica del Lago de Cuitzeo, en la porción central del Cinturón Volcánico Trans-Mexicano, representa una zona de rift continental activo conformada por un graben y un semi-graben. Aquí, la extensión cortical a largo plazo es de 3 mm/año y es acomodada tanto por tectonismo como por magmatismo. El tectonismo está representado por fallas E-W a ENE normales activas originadas hace 8 Ma pertenecientes al Sistema de Fallas Morelia-Acambay con tasas de desplazamiento promedio de 0.02 mm/año. El magmatismo en la región ha estado presente desde el Mioceno hasta el Holoceno y se manifiesta por medio de vulcanismo explosivo y efusivo. La frecuencia de la actividad volcánica, el espesor promedio de las intrusiones magmáticas (1 m) y su volumen emitido nos permiten calcular el aporte del magmatismo a la extensión cortical. Nuestros resultados indican que, en la cuenca del Lago de Cuitzeo, el 57% de la extensión total corresponde a extensión tectónica y el 40% a extensión magmática, de la cual el 16% está asociada a erupciones volcánicas y el 83% a intrusiones magmáticas arrestadas. Estos resultados confirman que nos encontramos en una cuenca relativamente madura, donde son frecuentes las interacciones entre fallas y con el sistema magmático.