Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


GET-10

 Resumen número: 0250  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

DISTRIBUCIÓN, GEOMETRÍA Y CINEMÁTICA DE FALLAS GEOLÓGICAS EN LA SIERRA DE LAS CRUCES DEL SECTOR ORIENTAL DEL CINTURÓN VOLCÁNICO TRANSMEXICANO.

Autores:

1 Alberto Vasquez Serrano ← Ponente
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
alberto-vasquez@ciencias.unam.mx

2 Lydia Santiago Figueroa EL
Facultad de Ingeniería
lydia082210@gmail.com

3 Elizabeth Rangel Granados
Instituto de Geofísica
elizrangel@gmail.com

4 José Luis Arce
Instituto de Geología
jlarce@geologia.unam.mx

5 Claudia Arango Galván
Instituto de Geofísica
claudiar@igeofisica.unam.mx

6 José Luis Macias
Instituto de Geofísica
jlmacias@igeofisica.unam.mx

7 Giovanni Sosa Ceballos
Instituto de Geofísica
giovannis@igeofisica.unam.mx

8 René Efraín Chávez Segura
Instituto de Geofísica
exprene@igeofisica.unam.mx

9 Nelly L. Ramírez Serrato
Instituto de Geofísica
nellyrmz@igeofisica.unam.mx

10 Diego Ruiz Aguilar
CICESE
druiz@cicese.mx

Sesión:

GET Geología estructural y tectónica Sesión regular

Resumen:

La Sierra de las Cruces (SC) es una cadena volcánica ubicada en el borde occidental de la cuenca de México, dentro del sector oriental del Cinturón Volcánico Transmexicano. Esta sierra tiene una orientación preferencial NNW-SSE y está formada principalmente por estratovolcanes (ej. La Corona, San Miguel, Ajusco, Zempoala) y domos de composición dacítica y andesítica del Plioceno-Pleistoceno. A pesar de que la SC es cortada por un conjunto de fallas complejo y de que se ha presentado actividad sísmica en su ladera oriental, aún se desconocen aspectos sobre su cinemática, geometría, arreglo e historia de deformación. En este trabajo, se analiza a distintas escalas las fallas que cortan a la SC, enfocándose en las que tienen una orientación NE-SW y ENE-WSW. Además, se realiza un estudio detallado de la cinemática de la falla Contreras, una de las más grandes en de la SC.

Nuestros resultados revelan la existencia de tres familias de fallas dentro de la SC, con orientaciones NNW-SSE, ~E-W y NE-SW. Las fallas ~ E-W son las más recientes y tienen una cinemática normal. Las fallas NNW-SSE y NE-SW tienen una cinemática oblicua con una componente normal dominante. Los análisis de NCC (Normalized Correlation Count) indican que las fallas NE-SW y ~E-W tienen un arreglo agrupado, probablemente relacionado con la herencia y/o reactivación de estructuras previas. La relación frecuencia-tamaño de las fallas sigue una función exponencial negativa con un exponente de -0.562, lo que confirma que las fallas crecen a partir de estructuras previas. En cuanto a la falla Contreras, esta presenta un rumbo NE-SW, con una longitud expuesta de 35 km y un ancho de zona de falla de 2 km. Esta falla tiene una cinemática oblicua, con una contribución mayor de la componente normal y un desplazamiento lateral izquierdo. En la parte cubierta de esta estructura, se exponen una serie de fracturas que tiene orientaciones NE-SW, WNW-WSE y ~E-W, asociadas con su cinemática oblicua. Las direcciones de los esfuerzos principales en esta falla tienen un rumbo y echado de 312/73, 143/16, 053/3 para σ1, σ2 y σ3, respectivamente. De acuerdo con nuestras observaciones sugerimos que las fallas NE-SW dentro de la SC son producto de la reactivación y/o herencia de estructuras previas. Asimismo, la inversión de fracturas y las relaciones angulares entre estas en un modelo de Riedel, sugieren que la falla Contreras acomoda deformación en un régimen de transpresión en su sector central.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México