Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


GEOD-1

 Resumen número: 0027  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

MONITOREO DE SUBSIDENCIA EN LA CUENCA DE CERRO PRIETO MEDIANTE LAS TÉCNICAS MT-INSAR Y GPS.

Autores:

1 Olga Sarychikhina ← Ponente
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
osarytch@yahoo.com

2 Ewa Glowacka
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
glowacka@cicese.mx

3 Alejandro González Ortega
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
aglez@cicese.mx

4 Ignacio Garcia Meza ED
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
ifgarcia@cicese.edu.mx

Sesión:

GEOD Geodesia Sesión regular

Resumen:

El fenómeno geológico de subsidencia en la cuenca de Cerro Prieto, en el Valle de Mexicali, se atribuye principalmente a actividades antropogénicas, especialmente la explotación de recursos geotérmicos para la generación de electricidad en el Campo Geotérmico de Cerro Prieto (CGCP). Este estudio investiga el proceso de subsidencia del terreno utilizando técnicas InSAR multitemporales (MT-InSAR). Específicamente, se han aplicado las técnicas SBAS (Small Baseline Subset; Berardino et al., 2002) e IPTA (Interferometric Point Target Analysis; Werner et al., 2003) a imágenes adquiridas a lo largo de los pasos orbitales descendente y ascendente de Sentinel-1 para obtener la tasa de desplazamiento del terreno y las series temporales de desplazamiento para el período 2015-2023.

La tendencia general de desplazamiento del terreno de los resultados de SBAS e IPTA es coherente, y las tasas de desplazamiento en las zonas de producción y de recarga del CGCP disminuyen gradualmente durante los nueve años analizados. Sin embargo, los datos de desplazamiento del terreno derivados de SBAS tienen una distribución espacial más uniforme, cubriendo una porción mayor del área de estudio en comparación con los datos derivados de IPTA, lo que indica que este enfoque es más adecuado para investigaciones regionales de desplazamiento del terreno.

Se utilizaron las series de tiempo de posición GPS derivadas de los registros de dos estaciones ubicadas dentro de la cuenca de Cerro Prieto para validar los resultados obtenidos mediante MT-InSAR. Se encontró una buena concordancia entre los resultados de MT-InSAR y los datos de GPS, lo que sugiere una alta fiabilidad de los resultados obtenidos con MT-InSAR.

El período analizado se amplió integrando los hallazgos de trabajo previo (Sarychikhina et al., 2018) con los resultados de este estudio, lo que permitió reconstruir la historia de la evolución de la subsidencia durante 30 años, de 1993 a 2023. Esta evolución de tres décadas de subsidencia se comparó con los cambios en la explotación del CGCP, determinando que la evolución de la explotación del CGCP influye de manera significativa en la tasa y el patrón del desplazamiento de la superficie terrestre y altera el flujo de fluidos subterráneos.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México