COMO SE PIERDE LA ENERGÍA EN UNA TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA MARINA
El objetivo de este trabajo es mostrar como decae el potencial eléctrico en un medio marino o lagurar. Por simplicidad, se usan solo 2 capas horizontales. La primera capa es agua de mar o de lago, la segunda capa es de tierra. En un experimento, la fuenta la colocamos en la interface aire-agua y en otro experimento, en la interface agua-tierra. Para este trabajo resolvemos analiticamente y en coordenadas cilíndricas colocando la fuente en dos interfaces distintas.
El proposito es ver donde nos conviene más poner la fuente en la práctica. También como influye el espesor del tirante de agua en el decaimiento del potencial eléctrico. Este investigación puede ser de gran utilidad para aquellos que estan haciendo Tomografias Electricas en mar o en lagos. También para una mejor planeacion antes de hacer levantamientos en 2D o 3D. Podemos hacer un análisis semejante con programas de modelado en 2D o 3D, pero siempre dudamos un poco, debido a la presición que maneja cada metodología. En este caso, lo hacemos analiticamente.