Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


SIS-24

 Resumen número: 0028  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ENERGÍA SÍSMICA RADIADA POR TERREMOTOS EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DEL GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO

Autores:

1 Favio Cruz Hernández ← Ponente
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
fcruz@cicese.edu.mx

2 Raul Castro Escamilla
División de Ciencias de la Tierra, CICESE
raul@cicese.mx

Sesión:

SIS Sismología Sesión regular

Resumen:

Estimamos la energía sísmica radiada de ondas P y S en la región centro-norte (27.5N-31.5N) del Golfo de California (GoC), México a partir de 83 sismos registrados en estaciones de la Red Sismológica de Banda Ancha (RESBAN) del Golfo de California, México y el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México para el periodo 2015-2021. Los terremotos ocurrieron en los límites de fallas transformes y normales a profundidades de entre 10 y 20 km con magnitudes moderadas (3.4 < Mw < 5.7). Calculamos los espectros de aceleración de Fourier a partir de las sismogramas de ondas P y S. Corregimos los registros espectrales por efecto de trayectoria fuente-receptor y separamos el efecto de sitio de la fuente utilizando una técnica de inversión espectral. Las funciones de la fuente se corrigieron por efectos de atenuación cerca de la fuente. Luego, calculamos la energía radiada integrando el cuadrado del espectro de velocidad de la fuente (ondas P y S) para cada terremoto. Observamos que en promedio la energía liberada por las ondas S (Es) es 17 veces mayor la onda P (Ep). La energía total promedio (Es+Ep) de los eventos analizados es menor en dos órdenes de magnitud de terremotos que ocurren en el centro de nuestro país (zona de subducción Mexicana). La energía liberada en términos de esfuerzo aparente aumenta desde la región norte hasta el centro del GoC. Para explicar la variación espacial del esfuerzo aparente, comparamos nuestros resultados con varios estudios previos. Concluimos que en la región norte los terremotos radian menor energía que en la región central del GoC, debido a cambios en las características friccionales de las fallas, propiedades físicas de la corteza, al régimen de esfuerzo, el flujo de calor y la probable presencia de fluidos.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México