Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


FE-9

 Resumen número: 0292  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

PERCEPCIÓN REMOTA DE VIENTO SOLAR EN LA HELIOSFERA INTERNA EN LA FASE ASCENDENTE DEL CICLO SOLAR 25 CON MEXART

Autores:

1 Julio César Mejía-Ambriz ← Ponente
Instituto de Geofísica, UNAM, CONAHCyT
jcmejia@igeofisica.unam.mx

2 Ernesto Aguilar-Rodríguez
Instituto de Geofísica, UNAM
ernesto@igeofisica.unam.mx

3 Juan Américo González-Esparza
Instituto de Geofísica, UNAM
americo@igeofisica.unam.mx

4 Elvia Patricia Barrón Cano EM
INAOE
elvia.barron@inaoe.mx

5 Griselda Barón Martínez ED
UNAM
griselda@igeofisica.unam.mx

6 Pablo Villanueva Hernández
Instituto de Geofísica, UNAM
pablo@igeofisica.unam.mx

7 Ernesto Andrade Mascote
Instituto de Geofísica, UNAM
eandrade@igeofisica.unam.mx

Sesión:

FE Física espacial Sesión regular

Resumen:

El centelleo interplanetario (CIP) son fluctuaciones de intensidad de fuentes de radio extragalácticas (comunmente AGNs) al ser observadas por radiotelescopios. Estas observaciones permiten detectar propiedades del viento solar a diferentes distancias entre el Sol y la Tierra, incluso en distintas latitudes heliocéntricas. Aquí se reportan mediciones de velocidad de viento solar, en particular su evolución con la latitud heliocéntrica, usando CIP con MEXART del 2021 al 2023 y algunas detecciones de eyecciones de masa coronal captadas con el mismo método. Se muestra también un formato de información de viento solar que resulta del análisis de CIP, conocido como formato Worldwide Interplanetary Scintillation Stations (WIPSS), cuya información puede ser de utilidad para la comunidad de clima espacial. Con el formato se pueden generar imágenes 2D y 3D del viento solar y complementar datos in situ con naves espaciales (en particular Parker Solar Probe y Solar Orbiter), así como proveer información de entrada para modelos del medio interplanetario.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México