Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


SIS-5

 Resumen número: 0301  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

VALIDACIÓN DE MODELOS 1D PARA LA CUENCA DE MÉXICO A PARTIR DE LA SIMULACIÓN DE LOS TRENES DE ONDA P Y S USANDO EL MÉTODO DE HASKELL

Autores:

1 Hugo Cruz Jiménez EDPonente
Instituto de Ingeniería, UNAM, IINGEN, UNAM
hugocj75@hotmail.com

2 Josue Gabriel González ED
Instituto de Ingeniería, UNAM, IINGEN, UNAM
jgonzalezf@iingen.unam.mx

3 Francisco José Sánchez Sesma
Instituto de Ingeniería, UNAM, IINGEN, UNAM
sesma@unam.mx

Sesión:

SIS Sismología Sesión regular

Resumen:

En este trabajo construimos modelos para simular de manera local los primeros arribos de ondas P y S de sismos mexicanos de profundidad intermedia con fallamiento normal usando el método de Thomson-Haskell. Para este modelo consideramos una estratigrafía local 1D sobre un semi espacio. Además, usamos la descripción de campo lejano de Aki y Richards (2002) para una dislocación puntual y consideramos que la respuesta en superficie está principalmente afectada por la estratigrafía local. Bajo estas consideraciones, calculamos el movimiento en superficie debido a un sismo considerando el arribo de ondas P y S en la base de la estratigrafía. La ondícula del sismo se estima usando el tren de ondas P del componente vertical observado, la cual se usa como señal de entrada para las ondas P y S. Usando las expresiones de campo lejano y, en una primera aproximación, ignorando la diferencia en los patrones de radiación de la fuente, la onda S es escalada por la relación de velocidades del semi espacio Vp^3/Vs^3. Analizamos los modelos de velocidades (somero H<60m) calculados por Wood et al. (2024), cuyos espesores y velocidades de corte dependen de los periodos dominantes de cada sitio de la cuenca, y los modelos profundos (H<4.5 km) obtenidos a partir de la inversión de Cocientes Espectrales H/V usando el paquete de las ondas S de 6 sismos mexicanos de profundidad intermedia (Nagashima et al., 2014). Construimos modelos para 5 estaciones, localizadas en diferentes sitios de la Cuenca de México, combinando los modelos profundos y someros correspondientes a cada sitio, y simulamos los registros del sismo del 19 de septiembre del 2017. Este estudio se ha desarrollado dentro del proyecto DGAPA-UNAM PAPIIT IN105523.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México