AQUA-MX: PLATAFORMA INFORMÁTICA DE DISPONIBILIDAD DE AGUA EN MÉXICO
1. Descripción
Aqua-Mx es una plataforma informática que tiene como objetivo dotar a los ciudadanos de un sistema de información sobre la disponibilidad de agua en cualquier punto del país con una resolución espacial de una hectárea y periodicidad de diez días. Se pretende que la plataforma se convierta en un instrumento de incidencia para la gestión integrada de las cuencas de México, por medio de información accesible a todos los sujetos sociales, de manera gratuita y actualizada.
La filosofía central es el ciclo socio natural del agua en el entorno de las cuencas naturales. Para ello utiliza las principales variables del ciclo socio natural del agua, unas definidas por el entorno natural como la climatología, la hidrología y los ecosistemas, y otras por los sujetos sociales como la extracción, la calidad del agua, la demografía, el uso y la conservación.
Las variables climáticas como la precipitación, evapotranspiración, escurrimiento superficial e infiltración, entre otras, se cuantifican con una temporalidad de diez días a una resolución geográfica de 100 metros, por medio de sistemas satelitales diversos (ESA, NOAA, JAXA), mientras que las del entorno hídrico-social se estiman primero del análisis de la información oficial de concesiones y asignaciones de agua (REPDA), estadísticas sociodemográficas (INEGI), y otras mediante algoritmos de consumo basados en el crecimiento de los cultivos y de la vegetación natural, estimando los volúmenes de agua que los sostienen (ANIDE). De esta manera dentro de la temporalidad y resolución espacial mencionados, puede hacerse una estimación del balance hídrico decenal hasta la escala de una hectárea, con cobertura de todo el país y estimaciones de disponibilidad de agua.
Al contar con información pixel a pixel, la obtención de balance hídrico para diversas geometrías geográficas hace posible obtenerlo para entidades como AGEB, municipio, estado, cuencas, subcuencas y regiones hidrológicas.
2. Incidencia
Que los sujetos sociales cuenten con acceso irrestricto a la información sobre el agua los dotará de una herramienta para la planificación transformadora de su entorno de agua tanto local como de la cuenca donde habitan; fundamentar con datos sus reclamaciones y ejercicio del derecho al agua; conocer las cantidades agua que se emplean en los diversos usos (población, industria, agricultura) y conocer la calidad del agua.
Un caso particular es la obtención de información sobre los consumos de agua por los cultivos, por medios satelitales, a la escala de predio, donde a nivel piloto (caso de la Comarca Lagunera) pueden realizarse estimaciones satelitales de los volúmenes de riego aplicados, así como de la estimación de las constantes de cultivo que facilitan conocer los estados de los ciclos fenológicos y agrícolas a escala de predio.
3. Agradecimientos
La plataforma Aqua-Mx es resultado de un proceso colaborativo realizado entre la Academia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANIDE) y el proyecto 319013, Disponibilidad de agua en México, balance multidimensional, el cual fue financiado por los Programas Nacionales Estratégicos de Conahcyt, el Pronace Agua.