Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


CS-6

 Resumen número: 0309  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

INNOVACIÓN EN LA TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN DEL COLOR DEL SUELO: UN SISTEMA AUTOMATIZADO Y ECONÓMICO PARA USO EN CAMPO

Autores:

1 Katia Michelle Villarnobo Gonzalez ← Ponente
Facultad de Ciencias, UNAM
km.villarnobo@ciencias.unam.mx

2 Luis Alberto Ramirez Bermudez
Facultad de Ciencias, UNAM
laram@ciencias.unam.mx

3 Fernando Angeles Uribe
Instituto de Astronomía, UNAM.
fernando.angeles@ciencias.unam.mx

4 Donají Xóchitl Cruz López
Facultad de Ciencias, UNAM
xochitl.cruz@ciencias.unam.mx

5 Ricardo López López
Facultad de Ciencias, UNAM
riclopez@ciencias.unam.mx

6 Valente Vázquez Velázquez ED
Facultad de Ciencias, UNAM
valente@ciencias.unam.mx

Sesión:

CS Ciencias del suelo Sesión regular

Resumen:

El color del suelo proporciona información clave sobre sus propiedades físicas y químicas, así como sobre la historia de su formación. Tradicionalmente, la determinación del color se realiza mediante el Sistema de Notación Munsell, el cual es cualitativo y poco preciso, o el Sistema Espectrofotométrico CIELab, que es costoso y complejo.

En este trabajo se presenta un sistema automatizado de clasificación del color del suelo, que ha sido diseñado para ser económico, compacto y fácil de usar en campo.

Consiste en una cápsula sensora acoplable a una gran variedad de latas de aluminio. Esta equipada con un microcontrolador RP2040-zero de la familia Raspberry, un sensor de color ISL29125 y un sistema de iluminación. La funcionalidad del dispositivo consiste en realizar una clasificación colorimétrica rápida del suelo, mostrando los resultados en un display de 7 segmentos de doble dígito.

El resultado mostrado corresponde a un valor asociado a una tabla previamente definida con base en la clasificación Munsell, la precisión y exactitud logradas mejoran la resolución obtenida con la metodología tradicional ya que se minimizan los errores asociados a una medida subjetiva debidos a variaciones en la iluminación y/o percepción del experimentador.

La propuesta tiene como objetivo poner a la disposición de una amplia gama de usuarios el análisis de suelo, incluyendo agricultores, educadores y aficionados a la ciencia, contribuyendo así a una mejor comprensión y manejo del suelo en diversas aplicaciones prácticas.

Agradecemos al Laboratorio de Impacto de Procesos Naturales y Antrópicos sobre el Territorio (LIPNAT) del Instituto de Geografía, UNAM por facilitarnos las muestras de suelo para la calibración del equipo.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México