NEUTRONES PULSADOS (FNXS), UNA ALTERNATIVA EN LA CUANTIFICACIÓN DE VOLUMEN DE GAS
Actualmente, los registros de neutrones pulsados ofrecen evaluaciones precisas y confiables detrás de la tubería del revestimiento. Lo anterior permite que las evaluaciones y estimaciones de saturación de fluidos en pozos entubados sean muy similares a los resultados obtenidos en agujero descubierto.
Este trabajo tiene como objetivo mostrar una evaluación alternativa en la cuantificación de Saturaciones de Gas a través de registro de Neutrones Pulsados usando como principio la medición de Sección de Captura de Neutrones Rápidos (FNXS).
El reciente estudio se realizó en un pozo de suroeste de México, en un yacimiento de gas y condensado, productor en el Cretácico. Este yacimiento lo forman secuencias de Calizas, de baja porosidad con un promedio del 5 % y saturaciones de agua del 12 %. Este procedimiento involucró la recopilación de datos en los Dominios del Tiempo y Energía, continuando con una interpretación detallada y la integración de resultados en un modelo “Advisor.”
Los resultados mostraron que esta Metodología pudo identificar zonas con presencia de gas, incluyendo áreas de muy baja porosidad. En comparación con las estimaciones del método Sigma, se observó un aumento en el espesor neto impregnado. Además, se corrigió la porosidad de neutrones debido a la presencia de gas, mejorando la precisión del modelo final.
La interpretación de los resultados sugiere que esta tecnología ofrece una ventaja significativa en la identificación de hidrocarburos independientemente de la litología. Las implicaciones de estos hallazgos son relevantes para la optimización de la exploración y producción en campos con condiciones similares. Sin embargo, hay limitaciones relacionadas con las condiciones dinámicas del pozo, donde se pueden presentar intermitencias en los fluidos dentro y fuera del pozo durante la adquisición del dato ocasionando una errónea cuantificación de fluidos.
Finalmente, el uso de tecnología basada en Neutrones Pulsados para este caso de estudio demostró ser eficaz en la cuantificación de volumen de Gas y la correcta porosidad excluyendo el efecto de bajo índice de hidrogeno por la presencia de Gas. Un impacto potencial de esta metodología podría ser significativo en el área de exploración y producción de hidrocarburos.