Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


RN-5

 Resumen número: 0325  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

CASOS DE ESTUDIO DE FALLAMIENTO POR SUBSIDENCIA ASOCIADAS A ZONAS DE RELEVO EN EL LECHO ROCOSO DEL VALLE DE AGUASCALIENTES

Autores:

1 Norma Gonzalez-Cervantes ← Ponente
Departamento de Ingeniería Civil, UAA
norma.gonzalez@correo.uaa.mx

2 José Jorge Aranda-Gómez
Instituto de Geociencias, UNAM
jjag@geociencias.unam.mx

3 Martín Hernández-Marín
Departamento de Ingeniería Civil, UAA
martin.hernandez@edu.uaa.mx

4 Alfredo Zermeño-Villalobos
Departamento de Ingeniería Civil, UAA
alfredo.zermeño@edu.uaa.mx

5 Lilia Guerrero-Martínez
Departamento de Ingeniería Civil, UAA
lilia.guerrero@edu.uaa.mx

6 Jesús Pacheco-Martínez
Departamento de Ingeniería Civil, UAA
jesus.pacheco@edu.uaa.mx

Sesión:

RN Riesgos naturales Sesión regular

Resumen:

En el valle de Aguascalientes se ha manejado que la dirección preferencial de las discontinuidades estructurales (fallas o fracturas) asociadas a subsidencia de terreno reflejan la orientación de fallas tectónicas antiguas en el lecho rocoso del valle. Esta relación puede inferirse en la mayoría de las fallas por subsidencia del valle, que tienen orientación preferente N-S, igual a la orientación del graben de Aguascalientes. Sin embargo, en algunos sitios se han documentado fallas activas en el aluvión que son oblicuas a la dirección N-S. Estas se han interpretado como producto de la existencia de zonas de relevo o de transferencia en las fallas ocultas de basamento. Las estructuras oblicuas hasta ahora conocidas se localizan principalmente sobre la “falla oriente, que es una de las dos fallas principales o fallas maestras que limitan al graben de Aguascalientes. Se espera que fallas activas en el aluvión continúen propagandose a rumbo a lo largo de sus trazas, y que eventualmente translapen con discontinuidades paralelas a ellas. Esto conduciría a la unión de las discontinuidades y la formación de una sola falla de subsidencia segmentada. Cerca de la terminación de algunas fallas activas se han documentado terminaciones en “cola de caballo”, que causan deformación y daño en areas más extensas. Si estas terminaciones llegasen a translapar con discontinuidades cercanas se espería una probable unión entre ellas y la formación inicial de un sistema de discontinuidades con un arreglo anostomasado, posiblemente tridimensional.

Cabe señalarse que la evolución de las discontinuidades al norte del valle de Aguascalientes difiere de lo antes señalado, al menos en dos casos, uno sobre el área centro-septentrional del valle y el otro sobre el sector norte de la “falla poniente” principal del graben. En este estudio, se analizan estos dos casos, en el primero, debido a que se registran fallas secundarias oblicuas de dirección NW-SE entre dos fallas normales con dirección preferencial N-S, y en el segundo caso, en la falla principal poniente del graben de Aguascalientes, se pueden observar pequeños horsts que se unen entre ellos con respecto a la dirección preferencial de la falla N-S.

Reconocer el comportamiento de este sistema estructural es importante, ya que la ciudadanía y dependencias del gobierno esperan un comportamiento estrictamente lineal para el crecimiento a rumbo de estas fallas activas, por lo que la posibilidad de un cambio en la dirección de estas amerita mayores precauciones al proyectar obras en áreas cercanas.

Dado que fallas antiguas en el lecho rocoso ejercen un control pasivo en la formación de las fallas por subsidencia, es esencial un estudio y análisis detallado de ellas.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México