IMPLEMENTACIÓN DE DIVERSAS TRANSFORMADAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SEÑALES SÍSMICAS GENERADAS POR MOVIMIENTOS GRAVITACIONALES DE MASA.
Los movimientos gravitacionales de masa (MGM) son fenómenos impredecibles y caóticos que representan un alto grado de peligrosidad para las poblaciones cercanas a las zonas donde se originan. La duración de estos depende del tipo de MGM, por ejemplo, los lahares son fenómenos que pueden durar horas, mientras que los aludes de nieve y las caídas de roca, duran unos cuantos segundos o minutos.
La naturaleza impredecible de estos procesos y el hecho de que el monitoreo en tiempo real sea logísticamente difícil; hace que, el observar y medir directamente los parámetros de un MGM sea muy complicado. En los últimos años diversos investigadores se han dado a la tarea de analizarlos depósitos, imágenes, modelos y señales sismo-acústicas generadas por los MGM, con el fin de llegar a comprenderlos.
Los MGM han sido analizados mediante diferentes técnicas, particularmente indirectas, siendo las señales sísmicas las mayormente usadas y con las cuales, se han logrado comprender y medir algunas características de su dinámica. Diversos autores han utilizado herramientas como el espectrograma para caracterizar señales sísmicas generadas por aludes de nieve y lahares, obteniendo buenos resultados que han sido publicados en revistas de circulación internacional. Recientemente, el uso de la transformada Hilbert-Huang (THH) para el análisis de señales sísmicas generadas por aludes de nieve, lahares y caídas de roca han permitido conocer características de frecuencia y amplitud en las señales, que no habían sido observadas en resultados previos.
El presente trabajo propone el uso de diversas técnicas de análisis de señales, como son la transformada de Fourier, las wavelets, algunas distribuciones como las Wigner, Choi-Williams, etc. y aplicando análisis de geoestadística no lineal, con el fin de comprender la información que nos brindan las funciones de modo intrínseco en que se descompone una señal sísmica generada por MGM, a través de métodos de descomposición en modos empíricos, y correlacionarlas con la física que conllevan estos fenómenos.
Los resultados que se han obtenido con las nuevas transformadas, propuestas para el análisis de las señales previamente tratadas con THH, permiten resaltar las características frecuenciales y de amplitud que han sido previamente observadas.