Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


GGA-4

 Resumen número: 0339  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

MONITOREO DE ALTERACIONES AL RELIEVE EN UNA ZONA MINERA DE ZACATECAS UTILIZANDO TELEDETECCIÓN Y SIG

Autores:

1 Saúl Dávila Cisneros EDPonente
Universidad Autónoma de Zacatecas, UAZ
davila84@uaz.edu.mx

2 Ana Gabriela Castañeda Miranda
Universidad Autónoma de Zacatecas, UAZ
agmiranda@uaz.edu.mx

3 Carlos Francisco Bautista Capetillo
Universidad Autónoma de Zacatecas, UAZ
baucap@uaz.edu.mx

4 Erick Dante Mattos Villarroel
Universidad Autónoma de Zacatecas, UAZ
e_mattos_@outlook.com

5 Cruz Octavio Robles Rovelo
Universidad Autónoma de Zacatecas, UAZ
octavio.robles@uaz.edu.mx

6 Viktor Iván Rodríguez Abdalá
Universidad Autónoma de Zacatecas, UAZ
abdala@uaz.edu.mx

Sesión:

GGA Geología y geofísica ambiental Sesión regular

Resumen:

La minería es la industria encargada de extraer minerales del suelo y subsuelo, la cual atrae inversión extranjera y creación de empleos, sin embargo, durante sus actividades origina diversos impactos negativos ambientales, visuales y sociales. Algunos de estos impactos son cambios en la corteza terrestre, la hidrografía, la flora y la fauna; contaminación del aire, el suelo y el agua; deterioro de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades cercanas y de los trabajadores de las minas. Por lo anterior expuesto se realizó una investigación cuyo objetivo general fue monitorear las alteraciones al relieve en una zona minera utilizando teledetección y sistemas de información geográfica (SIG). La investigación se llevó a cabo en la zona minera ubicada en el municipio de Mazapil, estado de Zacatecas, México y específicamente en la mina Peñasquito. De la información analizada se detectaron alteraciones al relieve muy significativas, con excavaciones mayores a 334m y rellenos de material de desperdicio de más de 152m de elevación con respecto al terreno natural. También se estimaron los volúmenes de corte y relleno para cada píxel del Modelo Digital de Elevaciones (MDE), un volumen total de corte de 413’524,124 m3 y un volumen total de relleno de 431’194,785 m3 hasta el año 2014. Como podemos observar de los resultados, las imágenes satelitales y MDE de diferentes fechas son útiles para monitorear alteraciones al relieve como: excavaciones, rellenos y volúmenes de una zona minera. Sin embargo, la metodología está limitada por la precisión, resolución y disponibilidad de las imágenes y de los MDE.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México