CARACTERIZACIÓN VULCANOTECTÓNICA DE DIQUES ALIMENTADORES DE CONOS DE ESCORIA EN EL VALLE DE SANTIAGO, NE DEL CAMPO VOLCÁNICO MICHOACÁN-GUANAJUATO.
Los conos de escoria representan las estructuras volcánicas más comunes sobre la superficie de la Tierra, conforman principalmente campos volcánicos monogenéticos. Las erupciones de estos volcanes son alimentadas por conductos tabulares discordantes que se conocen como diques. Estudios vulcanotectónicos de diques alimentadores a nivel mundial indican que la mayoría de ellos se emplazan a través de fracturas orientadas de forma perpendicular al esfuerzo principal mínimo. El estudio de diques proporciona información sobre la roca huésped, la dirección del flujo, los procesos de enfriamiento, la sobrepresión y desgasificación del magma cerca de la superficie. El Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato (CVMG) ubicado en la porción central de la Faja Volcánica Trans-Mexicana, alberga más de 1,200 centros eruptivos donde cerca del 90% corresponde a conos de escoria. Además, un número importante de estructuras tectónicas con dirección E-W, NE-SW, NW-SE y N-S actúan en la región, las más antiguas desde hace 30 Ma. El CVMG representa un excelente escenario para el estudio de diques alimentadores. La explotación de material volcánico en los conos de escoria expone el interior del volcán, y en varios casos se exhiben los diques alimentadores de la erupción.
Este trabajo caracteriza los diques alimentadores de cinco conos de escoria en el Valle de Santiago, porción noreste del CVMG. Estos volcanes presentan una distribución N-S, influenciada por la falla Tzitzio-Valle de Santiago, la cual permitió el aporte de magmas alcalinos del manto profundo. Estos volcanes de composición básica a intermedia fueron alimentados por enjambres de diques que formaron su propia fractura extensiva para emplazarse, sin embargo, en otros casos aprovecharon fallas y fracturas preexistentes. En el área de estudio existe un control estructural en la distribución, morfología y volumen de los volcanes.