Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


EG-19

 Resumen número: 0383  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

MONITOREO GRAVIMÉTRICO DE PRECISIÓN EN EL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETO (CGCP) PARA DETERMINAR VARIACIONES DE MASA EN EL YACIMIENTO.

Autores:

1 Pedro Salas Contreras EDPonente
Instituto de Ingeniería, UABC
pedro.salas@uabc.edu.mx

2 Jorge Ramírez Hernández
Instituto de Ingeniería, UABC
jorger@uabc.edu.mx

3 Gricel Xancal Acametitla
Universidad Politécnica de Baja California
gxancala@upbc.edu.mx

Sesión:

EG Exploración geofísica Sesión regular

Resumen:

En el año 2023 se reiniciaron los estudios de monitoreo con gravimetría de precisión y GPS de doble frecuencia para estimar los cambios de masa producidos por la explotación desde la puesta comercial en 1973 del campo geotérmico de Cerro Prieto. El área de estudio se localiza al noroeste de México en el municipio de Mexicali dentro del estado de Baja California, actualmente operado comercialmente (> 50 años) por la Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos (GPG) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por sus dimensiones el CGCP es considerado el más grande de México con una capacidad máxima instalada de 720 MW (finales del año 2000), posteriormente debido a la despresurización del yacimiento la capacidad instalada disminuyo a 570 MW en 2011.

Durante varios años se han realizado diferentes técnicas para mantener sustentablemente la producción del CGCP con diferentes técnicas de perforación, reparación de pozos y otras técnicas de inyección de la salmuera producto de la generación misma del proceso geotérmico.

El monitoreo del yacimiento con técnicas de gravedad de precisión se inició a finales de los setenta y principios de los ochenta, estudios que advertían cambios en el subsuelo debido a proceso naturales y de muy poca significancia por la explotación del yacimiento. Posteriormente a finales de los noventa se realizan estudios de gravedad y la comparativa con los primeros es congruente con la respuesta inferida a partir de los estudios isotópicos, geoquímicos y termodinámicos del yacimiento.

Actualmente, se presenta los avances del monitoreo gravimétrico el CGCP, en el que se realizaron mediciones de precisión utilizando métodos estadísticos en sitios de de los 70’s, 80’s y 90’s con la finalidad de comparar estudios previos y entender las zonas con mayores variaciones de masa, además de su relación con modelos de yacimiento que existen para ayudar a disminuir la despresurización del yacimiento.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México