Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


CCA-58

 Resumen número: 0387  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

TENDENCIAS DE TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN MÉXICO DURANTE 57 AÑOS CON UNA BASE DE DATOS HOMOGENEIZADA.

Autores:

1 Evi Becerra-Acosta EDPonente
Departamento de Fisica, Universidad de Leon, ULE
evita.ba@gmail.com

2 Ana I. Calvo
Departamento de Fisica, Universidad de Leon, ULE
aicalg@unileon.es

3 Roberto Fraile
Departamento de Fisica, Universidad de Leon, ULE
roberto.fraile@unileon.es

Sesión:

CCA Climatología, cambios climáticos y atmósfera Sesión regular

Resumen:

Las series de observación son piezas de información muy importantes conocer los climas locales, regionales y su variabilidad, frecuentemente se ven afectados por cambios en las prácticas de observación, en la instrumentación o en el entorno del sitio, Guijarro et al. (2022). Esta investigación, con profundas implicaciones, se centró en analizar y ajustar los datos de temperatura mínima diaria (TN), temperatura máxima (TX) y precipitación diaria (P) en las seis regiones climáticas de México de 1961 a 2017. Utilizamos software como HOMER y CLIMATOL para asegurar la precisión de nuestros datos climáticos para filtrar las variaciones no climáticas. y las tendencias regionales. Es importante señalar que el uso de datos inconsistentes para los análisis de tendencias climáticas a largo plazo puede dar lugar a evaluaciones incorrectas del cambio climático regional. Por lo tanto, nuestro trabajo es vital para prevenir tales inexactitudes. Para ello los investigadores suelen utilizar métodos, estadísticos y estaciones con metadatos para identificar y ajustar cualquier inconsistencia. Cabe señalar que para el caso de México no existen metadatos.

El objetivo es comparar dos métodos de homogeneización modernos, HOMER y CLIMATOL, con el conjunto de datos de reanálisis ERA5Land sobre México. Hemos aplicado estos métodos a un conjunto de datos del Servicio Meteorológico Nacional de México que consta de 470 estaciones para TX, 292 TN y 608 para series de P en México. Con los datos homogeneizados hemos aplicado la prueba de Mann-Kendall con el software R para calcular las tendencias anuales promedio de todas las estaciones en todas las regiones climáticas desde 1961 hasta 2017.

Los resultados más importantes, muestran múltiples discontinuidades en las series, donde HOMER detectó 323, 183 y 124 estaciones en las series temporales mensuales TX, TN y P como no homogéneas, respectivamente. En consecuencia, el porcentaje de estaciones en las que se ha detectado alguna inhomogeneidad es del 69%, 62% y 20,4% para TX, TN y P, respectivamente.

Este estudio presenta las tendencias anuales promedio de todas las estaciones en todas las regiones climáticas de 1961 a 2017. El estudio se ha realizado para cada región climática pero la tendencia promedio para todo el país es de 0,30 °C por década para TX, 0,08 °C por década para TN y para P, es de 8,3 mm por década para los datos homogeneizados producidos por HOMER. Las tendencias correspondientes según CLIMATOL son 0,8 °C para TX, 0,18 °C para TN y 5,1 mm por década para P.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México