CAMBIOS REGIONALES DE LA EVAPORACIÓN EN MÉXICO
Las tasas de evaporación son de gran importancia para la planificación de los recursos hídricos, el control del riego y la producción agrícola y forestal. Una variación en esas tasas podría provocar mayores cambios en otros parámetros climáticos. Basándose en las redes nacionales de Estados Unidos, con tanques de evaporación de tipo A, Cohen (2002) encontraron que las tasas de evaporación han cambiado durante los últimos años, con una tendencia a la disminución. También se analizó una red de evaporímetros en India por Chattopadhyay y Hulme (1997) en donde los hallazgos encontrados fueron disminuciones. Mediante estimaciones hechas con Penman, combinando el balance de radiación y la ecuación aerodinámica, China ha informado de una disminución de la evaporación potencial sobre la base de datos de 65 estaciones climáticas Thomas (2000). Los cambios climáticos globales, y en particular las disminuciones de la humedad relativa en la atmosfera han provocado aumentos en las tasas reales de evaporación. Aunque los hallazgos de estudios regionales coinciden con los estudios globales acerca de que el mundo ha estado experimentando una disminución constante en la evaporación de tanques tipo A, desde la segunda mitad del siglo XX, las causas de esta disminución han sido objeto de múltiples discusiones según Janovic et al. (2008) y constatando implicaciones para el ciclo hidrológico. El objetivo principal de este trabajo es explorar las tendencias observadas in situ en una región árida y otra de bosque tropical en México, para los datos de tanques de evaporación tipo A, con un total de 280 estaciones analizadas con datos diarios desde 1961 a 2017. Estas series temporales han sido homogeneizadas con los softwares CLIMATOL and RhTest. También se evaluarán cuatro variables meteorológicas fundamentales para su análisis temperatura del aire, velocidad y dirección del viento y radiación neta derivadas de productos de modelos meteorológicos.