EFECTO DE LA DEFORESTACIÓN DEL AMAZONAS EN LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN EL SUR DE MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE MEDIANTE SIMULACIONES CLIMÁTICAS REGIONALES DURANTE EL PERIODO 1996-2016
En este estudio, se utilizó el Modelo Climático Regional (RegCM) para investigar los impactos de la deforestación total en la región amazónica sobre los patrones de temperatura y precipitación, así como los cambios en la frecuencia de días húmedos y cálidos, en el sur de México, Centroamérica y el Caribe. A través de una serie de simulaciones que abarcaron un período de 20 años, desde 1996 hasta 2016, impulsadas por conjuntos de datos de reanálisis, se empleó el modelo RegCM siguiendo las especificaciones descritas por el Experimento de reducción de escala regional coordinado (CORDEX) para la región de América Central.
La simulación inicial sirvió como una corrida de control, incorporando la vegetación prescrita dentro del modelo. Las simulaciones posteriores implicaron el reemplazo de la cubierta forestal existente en la región amazónica con pastizales C3 y C4 y suelo desnudo, respectivamente. Al examinar los cambios en la temperatura, la precipitación, así como la frecuencia de los días húmedos y cálidos, se buscó comprender de manera integral los impactos de la deforestación en la dinámica climática regional.
Los experimentos mostraron que, en algunas regiones alejadas del área deforestada, se observaron incrementos de temperatura y disminuciones en la precipitación, mientras que en otras áreas se evidenció el efecto opuesto. Este estudio brindó información valiosa sobre las implicaciones futuras de la deforestación del Amazonas en los patrones de temperatura y precipitación, y los cambios asociados en la frecuencia de días cálidos y húmedos, en el sur de México, América Central y el Caribe utilizando el modelo RegCM.