Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


EG-7

 Resumen número: 0406  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ESTIMACIÓN DEL PARÁMETRO VS30 POR EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE FRECUENCIA DE TIEMPO VERTICAL HORIZONTAL (HVTFA) EN CIUDAD GUZMÁN, JALISCO

Autores:

1 Danny Alexander Cocuñame Ricardo EDPonente
Universidad de Guadalajara, UDG
danny.cocuname2582@alumnos.udg.mx

2 Christian René Escudero Ayala
Universidad de Guadalajara, UDG
christian.escudero@academicos.udg.mx

3 Quiriat Jearim Gutiérrez Peña
Universidad de Guadalajara, UDG
quiriat.gutierrez@academicos.udg.mx

Sesión:

EG Exploración geofísica Sesión regular

Resumen:

Ciudad Guzmán es el área urbana del municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco. Se encuentra localizado en una zona de alta actividad sísmica y geológica, lo que representa un alto riesgo para los habitantes y la infraestructura que la componen. Dichas condiciones hacen necesario tener un conocimiento adecuado de las características geotécnicas de la zona de estudio. En la presente investigación se estima el parámetro Vs30 en Ciudad Guzmán, para 86 puntos con registro triaxial de ruido ambiental, y que cuentan con el cálculo del cociente de las razones espectrales (H/V). A partir de la relación entre la amplitud de la señal para las componentes horizontales y vertical, se obtiene la curva de elipticidad de las ondas Rayleigh mediante el método de Análisis de Frecuencia de Tiempo Vertical y Horizontal (HVTFA). La inversión de dicha curva permite obtener perfiles de velocidad de onda de corte en función de la profundidad. El método HVTFA es empleado para estimar la curva de elipticidad de las ondas Rayleigh en base a los registros de ruido ambiental o microtremores, además de minimizar el efecto de las ondas Love, debido a que estas afectan principalmente el registro de las componentes horizontales. Los datos adquiridos serán procesados a través del software ejecutable GEOPSY para H/V y el módulo DINVER para llevar a cabo el método HVTFA. Cada dato resultante de Vs30 es asociado a las coordenadas geográficas de adquisición. Finalmente, se interpolan estos datos por el método de Kriging Bayesiano Empírico, y se establece un mapa de microzonificación sísmica en base Vs30, considerando los diferentes rangos de clasificación del suelo en la NEHRP propuesta por Zhao et al., 2006. Se espera que los resultados obtenidos del proceso de interpolación muestren valores de Vs30 menores a 200 m/s, en la zona aluvial del centro-occidente de Ciudad Guzmán, mientras que los valores de Vs30 sean mayores conforme se aproxima al piedemonte de la sierra del Tigre localizada al oriente del municipio.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México