Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


SIS-16

 Resumen número: 0436  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

MONITOREO SÍSMICO DEL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UABC, MEXICALI, BAJA CALIFORNIA

Autores:

1 Joaquín Raúl Rodríguez Manzo EDPonente
Instituto de Ingeniería, UABC
rodriguez.joaquin@uabc.edu.mx

2 María Alejandra Núñez Leal
CICESE
anunez@cicese.mx

3 J. Antonio Vidal Villegas
CICESE
vidalv@cicese.mx

4 Erik Esteban Ramírez Ramos
Instituto de Ingeniería, UABC
eramirez34@uabc.edu.mx

5 Luis Alejandro Yegres Herrera
CICESE
yegres@cicese.mx

Sesión:

SIS Sismología Sesión regular

Resumen:

En un edificio de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), constituido por cuatro pisos, instalamos en diciembre de 2023 una red de acelerógrafos. Un objetivo de esta red es monitorear el comportamiento del edificio ante eventos sísmicos e identificar frecuencias de vibración de la estructura. El interés en este edificio radica en que sufrió un hundimiento de ~30 cm debido a la licuación de terreno inducida por el sismo El Mayor-Cucapah, Mw 7.2, de abril 4, 2010. La red consta de siete acelerómetros tri-axiales: 6 de fuerza balanceada, FBA-23, instalados en el sótano, planta baja y pisos 1, 2, 3 y 4. Adicionalmente, instalamos un acelerómetro de pozo FBA-13DH fuera del edificio a 28 m de profundidad. Los registros de los 7 acelerómetros triaxiales (21 canales) son digitalizados con un sistema de registro continuo de 24 bits de resolución. El procesamiento de los registros de sismos consiste en corregirlos por efecto de instrumento y realizar una doble integración para así obtener la aceleración, velocidad y el desplazamiento tanto del terreno como del edificio. Usando el software LabView calculamos los espectros de Fourier en las tres componentes de aceleración y desplazamiento para obtener las frecuencias características de amplificación, entre la planta baja y el cuarto piso. Al presente, contamos con una base de datos formada por registros continuos de ruido ambiental y por acelerogramas correspondientes a un sismo, ML 4.8, ocurrido en el Valle de Mexicali en junio 5, 2024, registrado a 39 km de distancia. La aceleración máxima generada por este sismo fue de 26.6 cm/s2 en el cuarto piso. Esperamos que la red siga funcionando apropiadamente por un periodo de 5 años y genere información que permita un mayor análisis como, por ejemplo, el estudio de la interacción suelo-estructura.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México