Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


GEOQP-1

 Resumen número: 0467  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

COMPOSICIÓN GEOQUÍMICA E ISOTÓPICA DE SR-ND EN XENOLITOS DE PERIDOTITAS DEL MANTO DE TRES LOCALIDADES DEL NOROESTE DE MÉXICO CON VOLCANISMO MÁFICO ALCALINO DE TIPO INTRAPLACA

Autores:

1 Manuel Contreras López ← Ponente
Laboratorio Universitario de Geoquímica Isotópica, Instituto de Geofísica, UNAM
mcontreras@igeofisica.unam.mx

2 Peter Schaaf
Laboratorio Universitario de Geoquímica Isotópica, Instituto de Geofísica, UNAM
pschaaf@geofisica.unam.mx

3 Raymundo G. Martínez Serrano
Laboratorio Universitario de Geoquímica Isotópica, Instituto de Geofísica, UNAM
rms@igeofisica.unam.mx

4 Gerardo F. Arrieta García
Laboratorio Universitario de Geoquímica Isotópica, Instituto de Geofísica, UNAM
arrieta@igeofisica.unam.mx

5 Gabriela N. Solis Pichardo
Laboratorio Universitario de Geoquímica Isotópica, Instituto de Geología, UNAM
gsolis@geofisica.unam.mx

6 Giovanni Sosa Ceballos
Instituto de Geofísica, UNAM
giovannis@igeofisica.unam.mx

Sesión:

GEOQP Geoquímica y petrología Sesión regular

Resumen:

En México existen varias localidades donde volcanismo máfico alcalino de tipo intraplaca transportó xenolitos del manto a la superficie. Estos xenolitos de lherzolita de espinela pueden proporcionar evidencia directa de la composición geoquímica e isotópica del manto superior. En este trabajo presentamos un estudio geoquímico e isotópico (Sr-Nd) de roca total de xenolitos de lherzolita de espinela (n = 10) y de basaltos alcalinos huéspedes (n = 6) de tres localidades en el noroeste de México: San Quintín, Baja California, Mesa Cacaxtla, Sinaloa y la isla Isabel, Nayarit. Por medio de la integración de nuestros resultados con datos de la literatura, exploramos las variaciones composicionales del manto por debajo del noroeste de México.

Las rocas volcánicas de San Quintín, Isla Isabel y Sinaloa presentan composiciones geoquímicas de basaltos alcalinos, así como concentraciones de elementos traza similar a basaltos de islas oceánicas intraplaca. En cuanto a los xenolitos de lherzolitas, una muestra de San Quintín presentó un patrón de elementos de tierras raras empobrecido y un valor de Mg# igual a 90, similar a los valores de un manto empobrecido promedio (Mg# = 91). Sin embargo, su composición isotópica de Nd, expresada en el parámetro épsilon Nd (εNd = +7) es ligeramente menor que el manto empobrecido promedio (εNd = +9). Otro xenolito del área de San Quintín, muestra una menor abundancia de elementos de tierras raras, un patrón ligeramente fraccionado y un valor de εNd de +5, el cual se encuentra dentro del rango de las rocas volcánicas encajonantes (εNd desde +6.4 hasta +5.5). Dos xenolitos de lherzolita de Sinaloa muestras patrones de tierras raras empobrecidos, así como valores de εNd (+9 y +7) y Mg# (89) similares al manto empobrecido promedio. En comparación, tres xenolitos de lherzolita de la isla Isabel muestran un patrón de tierras raras cóncavo similar entre sí. Los valores de Mg# varían desde 88 hasta 91, pero difieren en composiciones isotópica de Nd, con valores de εNd de +6, +4 y -2. En este conjunto de muestras, los valores más bajos de εNd pueden estar relacionados con una fuente más profunda o contaminación con un componente de corteza continental inferior.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México