VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y RIESGO DE INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO
El proceso de transformación del paisaje natural en las cuencas hidrológicas es un indicador de la pérdida de capacidad de infiltración de los suelos naturales y del aumento de escurrimientos superficiales. El Cambio de Cobertura y de Uso de Suelo (CCUS) en la Ciudad de México (CDMX) asociado al crecimiento urbano, es un factor que ha contribuido con el proceso de degradación de las cuencas hidrológicas localizadas al ponente de la ciudad. Este proceso de transformación del paisaje natural parece estar asociado con la tendencia de inundaciones en las últimas décadas. Por lo que, este trabajo compara el efecto del CCUS entre 1970 y 2016 con el aumento de la vulnerabilidad ambiental (VA) de las cuencas hidrológicas y el riesgo de inundaciones en la ciudad, con el objetivo de evaluar en qué medida la VA y el peligro (P) por lluvias intensas de forma individual o combinada contribuyen con el riesgo actual en la CDMX. Se combina información de variables ambientales y físicas del terreno para obtener un índice de vulnerabilidad ambiental para 1970 y 2016. Aplicamos un método asociativo que relaciona registros de inundaciones con datos de lluvia diaria, para determinar de forma empírica umbrales de peligro. Usamos el método de Número de Curva (NC) para determinar zonas potenciales de inundaciones (ZPI), integrando valores de VA y P. El resultado mostró que, los niveles de riesgo durante el periodo de análisis se redujeron para los niveles “muy bajo” (11%) y “bajo” (9%), mientras que para los niveles “moderado”, “alto” y “muy alto” se incrementaron en 16%, 10% y 5%, respectivamente. Este incremento se observó en la zona poniente y sur de la ciudad, donde la VA también mostró cambios importantes. El resultado del modelo de riesgo se validó con registros de encharcamientos, encontrándose una correspondencia superior al 90%. Por tanto, concluimos que el efecto del CCUS en las cuencas hidrológicas es un factor que contribuye con la dinámica del riesgo de inundaciones en la CDMX, debido a la pérdida de infiltración de los suelos, por lo que preservar y conservar los ecosistemas naturales representa una medida de mitigación y prevención ante inundaciones urbanas.