LA MISIÓN SURFACE WATER AND OCEAN TOPOGRAPHY (SWOT) ENFOCADA A MARES MARGINALES
La altimetría satelital es una técnica ampliamente conocida para estudiar la dinámica oceánica a través de la medición precisa de la altura de la superficie del mar. La misión Surface Water and Ocean Topography (SWOT) representa un avance significativo con respecto a la misión Topex/Poseidon, al ofrecer observaciones de alta resolución en 2D que permiten el estudio de dinámicas oceánicas a escalas submesoescalares (1-50 km), lo cual antes no era posible. Sin embargo, dado que la misión SWOT muestrea cada 21 días, para abordar los desafíos de la dinámica submesoescalar, donde las variaciones temporales ocurren en horas o días, se requiere al menos una variable complementaria de alta resolución espaciotemporal, como la temperatura de la superficie del mar. En comparación con la oceanografía satelital de mar abierto, los mares marginales, al estar parcialmente cerrados, representan un reto adicional para los estudios que combinan varias variables derivadas de satélite. El Golfo de California, por su geografía y condiciones climáticas, ofrece un entorno ideal para estudiar la relación entre la altura de la superficie del mar y la temperatura de la superficie del mar utilizando datos satelitales de alta resolución. Estudios previos han mostrado la complejidad de las dinámicas en esta región, tales como remolinos, frentes y ondas internas gravitatorias, que tienen un impacto significativo en el ecosistema. En este contexto, explorar la interacción entre estos fenómenos en el Golfo de California permitirá una mejor comprensión de la circulación oceánica y sus efectos en procesos biogeoquímicos clave. En esta ponencia, abordamos un objetivo particular: el problema de la resolución de las observaciones altimétricas convencionales en mares marginales estrechos (menos de 200 km de anchura, digamos) y mostramos algunos rasgos submesoescalares detectados por la misión SWOT en el Golfo de California.