Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


PALEO-1

 Resumen número: 0483  |  Resumen aceptado  
Presentación en cartel

Título:

EL AHOGAMIENTO DEL BANCO EL DOCTOR DURANTE EL ALBIANO-CENOMANIANO EN EL CENTRO DE MÉXICO Y SU RELACIÓN CON EL EVENTO ANÓXICO OCEÁNICO 1D.

Autores:

1 Eduardo Miguel Gómez Estrada EMPonente
Instituto de Geología Universidad Nacional Autónoma de México, IGL UNAM
eduardogomezgeo@gmail.com

2 Teresa Pi Puig
Instituto de Geología Universidad Nacional Autónoma de México, IGL UNAM
tpuig@geologia.unam.mx

3 Rosa María De Lourdes Omaña Pulido
Instituto de Geología Universidad Nacional Autónoma de México, IGL UNAM
lomanya@geologia.unam.mx

4 Cesar Rosendo Servín EL
Facultad de ingeniería
gomezeduardo126@gmail.com

5 Fernando Núñez Useche
Instituto de Geología Universidad Nacional Autónoma de México, IGL UNAM
fernandonu@geologia.unam.mx

Sesión:

PALEO Paleontología Sesión regular

Resumen:

A finales del Cretácico Temprano el banco El Doctor se desarrolló en el centro de México, al sur de la plataforma carbonatada Valle-San Luis Potosí. Su desarrollo coincidió temporalmente con la ocurrencia de eventos locales/regionales, así como globales, incluyendo algunos Eventos Anóxicos Oceánicos (EAO). Sin embargo, se desconoce cuando ocurrió su ahogamiento, así como las condiciones paleoambientales que lo ocasionaron.

En este trabajo se estudia una sucesión sedimentaria marina de 95 m de espesor (sección Tepozán) en el banco El Doctor. La primera parte de la sección está compuesta por la Formación El Abra (75 m) la cual se caracteriza por caliza en estratos muy gruesos, con textura wackestone-grainstone, y presencia de rudistas, gasterópodos, chondrodontas, foraminíferos bentónicos y escasos equinodermos. Además, presenta índice de bioturbación moderado e índice detrítico bajo. La caliza se encuentra enriquecida principalmente por calcita y calcita rica en magnesio. Por encima de esta unidad se encuentra la Formación Soyatal (20 m) que está compuesta por caliza en estratos delgados, intercalados con abundantes capas de lutita y algunas de bentonita. La caliza corresponde a wackestone con comunes foraminíferos planctónicos y radiolarios, y raros foraminíferos bentónicos. Además, presenta índice de bioturbación bajo e índice detrítico alto. Su mineralogía está principalmente dominada por cuarzo y arcillas.

El análisis bioestratigráfico de foraminíferos sugiere que el intervalo comprendido entre la parte superior de la Formación El Abra y la parte inferior de la Formación Soyatal se depositó durante la parte final del Albiano e inicios del Cenomaniano, siendo esta la temporalidad del ahogamiento del banco El Doctor. En esta transición se registró la excursión positiva de δ13C (máximo +2.59 ‰ y mínimo -2.7 ‰) que caracteriza al Evento Anóxico Oceánico 1d (EAO 1d), incluyendo los 4 picos internos reportados en otras regiones del mundo. Esto implica que sí hubo influencia de este evento global en el fin de la producción de material carbonatado. El depósito de la sección Tepozán ocurrió en condiciones ambientales diferentes, las cuales variaron de un ambiente marino somero a un ambiente marino profundo. Además, su depósito fue influenciado por la entrada de terrígenos y la ocurrencia del EAO 1d, que a su vez controlaron la productividad marina y la producción/depósito de carbonatos en el banco El Doctor.





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México