IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS DE RECARGA Y MODELO DE MEZCLA MULTIVARIADO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO QUERÉTARO.
La cuenca del Río Querétaro (CQR) tiene una extensión de 2,507 km2 y contiene en su totalidad los acuíferos administrativos de Buenavista, Amazcala, Querétaro y Huimilpan; así como parcialmente los acuíferos administrativos de San Juan del Río y Celaya. La parte alta de la cuenca del Río Querétaro forma parte de la cabeza hidráulica de la cuenca Lerma-Chapala y por sus características hidrogeológicas la recarga debería ser únicamente de tipo meteórico-local. Para este trabajo se realizó la caracterización hidrogeoquímica e isotópica de aguas meteóricas, superficiales y subterráneas para identificar los procesos hidrogeoquímicos, zonas de recarga y el modelo multivariado de mezcla. Los resultados permiten identificar los principales procesos de recarga, así como tres miembros terminales de recarga hacia los acuíferos. Se identificaron la presencia de recarga meteórica local, así como de aportes de aguas subterráneas de tipo regional geotérmico y carbonatado en los acuíferos de la parte alta de la CRQ. Para los acuíferos de la zona alta de la CRQ la contribución promedio de los miembros de recarga son 1) Componente residente-regional carbonatado 56% (σ=0.07) 2) Meteórico local 23% (σ = 0.05) y Componente geotérmico regional 21% (σ=0.03). La contribución de tipo geotérmico regional en acuíferos de tipo volcánico ubicados en la Faja Volcánica Transmexicana ha sido reportada en diversos trabajos en el centro de México y debe ser considerados para el balance hídrico.