Registro de resúmenes

Reunión Anual UGM 2024


AR-4

 Resumen número: 0510  |  Resumen aceptado  
Presentación oral

Título:

ARTEFACTOS DE MOLIENDA EN LA CUENCA DE MÉXICO. UN ESTUDIO A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE HUELLAS DE USO Y MICRORRESIDUOS

Autores:

1 Patricia Pérez Martínez ← Ponente
Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH
patyperezmtz@gmail.com

2 Jorge Ezra Cruz Palma
Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH
ezrajorge@gmail.com

3 Paloma Domínguez Zannie EL
Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH
paloma_dominguez@enah.edu.mx

4 Marcos Alejandro Reyes Armella EM
Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos (UNAM)
marcosreyesarmella@gmail.com

5 Guillermo Acosta Ochoa
Instituto de Investigaciones Antropológicas (UNAM)
acostaochoa@gmail.com

Sesión:

AR Arqueometría Sesión regular

Resumen:

Este estudio tiene como objetivo reevaluar uno de los periodos menos conocidos en la arqueología de la Cuenca de México a través del análisis funcional microscópico y la identificación de residuos en herramientas de molienda del sitio de San Gregorio, Atlapulco. Para ello, se realizó un trabajo experimental utilizando diversas especies de plantas, frutos y tubérculos identificados mediante análisis de almidón, con el fin de crear un catálogo de referencia para la comparación con nuestro conjunto arqueológico.

A partir de esta propuesta metodológica hemos podido identificar un uso asociada el procesamiento de las plantas, mediante el análisis de residuos se pudo identificar granos de almidón de Ipomea batatas, Phaseolus vulgaris, Zea mays, Physalis sp, Capsicum sp y Dioscorea sp. Las huellas de uso (piqueteado, microestrías y micropulidos), sugieren actividades de molienda breves pero intensas en la superficie de estos materiales. Estos resultados indican que la dieta de estas sociedades se basaba en la recolección de plantas y recursos de la llanura lacustre, complementada con el consumo de plantas domesticadas como el maíz durante un período de mejoramiento climático que precedió al surgimiento de las cerámicas más tempranas en el centro de México, específicamente durante la Fase Atlapulco (ca. 4200-3800 BCE).





Reunión Anual UGM 2024
27 de Octubre al 1 de Noviembre
Puerto Vallarta, Jalisco, México